
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de decreto para eliminar un párrafo del artículo 97 constitucional, que señala que la presidencia de la Suprema Corte de la Nación se rotaría cada cuatro años.
Cuando fue aprobada la reforma Judicial, este párrafo se repetía con el artículo 94, que establece que la presidencia de la Corte, se cambiará cada dos años, en virtud de los votos recibidos por cada ministro de mayor a menor cantidad.
Por ello los legisladores, sesionaron este jueves en la Comisión para eliminar esta duplicidad.
En las intervenciones de los grupos parlamentarios, la oposición afirmó que votaría en contra, pues señalaron que la reforma al Poder Judicial, sigue siendo en su totalidad un error a la democracia y a la división de poderes.
“La antinomia que hoy se pretende resolver entre los artículos 94 y 97 de la Constitución a nuestro juicio, es mucho más que un simple error técnico que se busca corregir con una derogación, es una contradicción que es en sí misma, el testimonio vivo de las consecuencias que tiene la imposición mecánica de una mayoría oficial”, sostuvo la diputada de Movimiento Ciudadano, Claudia Ruiz Massieu.
Y la diputada del PAN, Paulina Rubio, mencionó que no podrían tratar de avalar una contradicción, con otra contradicción mucho más grande.
“Con una contradicción del verdadero fondo, que tiene esto que fue la destrucción del Poder Judicial”, agregó.
Morena y aliados afirmaron que la reforma Judicial que dio paso a la elección de este 1º de junio, se perfeccionará en cada proceso electoral, escuchando a la población y por ello es necesario desde este momento eliminar cualquier detalle de la reforma, que pueda ser usado por la oposición para tratar de desprestigiar este proceso.
“Como toda la ley es perfectible y tenemos que atender a la necesidad de la población de este primer ejercicio electoral, seguramente van a surgir algunas otras propuestas de modificación a la ley que nosotros vamos a estar en la mejor disposición de subsanar, porque se necesita, porque le tenemos que dar para adelante dentro de este proceso”, mencionó la diputada del PT, Maricarmen Bernal.
En su turno, la diputada de Morena, Katia Castillo, mencionó que no pueden permitir que semejante contradicción, continúe generando incertidumbre jurídica, y con otras interpretaciones.
“Un debilitamiento de la legitimidad del poder judicial, con esta reforma damos un paso firme hacia la consolidación del nuevo modelo de justicia”, explicó.
Se espera que en las próximas semanas este proyecto sea discutido y votado en el pleno.