Nacional

Feminicidios serían más de los reportados: colectivas

Se ha avanzado mucho para acabar con la violencia feminicida, sin embargo aún se sigue criminalizando a las víctimas, a las mujeres.

Entre enero y mayo de este 2025, las autoridades registraron que 274 mujeres fueron víctimas de feminicidio.

Sin embargo, colectivas e instituciones como el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) alertan que podría haber un subregistro, es decir, que las cifras podrían ser mayores.

Y es que, ya sea por omisión, deficiencia o para ocultar las cifras, las muertes violentas de mujeres se tipifican como homicidios y no como feminicidios.

“No inician como se ha venido justificando, que toda muerte violenta lo inician investigando como feminicidio, en la práctica no está pasando, lo inician como homicidio, homicidio culposo”, aseguró la coordinadora ejecutiva del Observatorio, María de la Luz Estrada.

Añadió que no solo se requiere personal especializado, sino que las personas que estén haciendo este trabajo no comentan corrupción.

“Y nosotras vemos que un Ministerio Público con muy pocos recursos puede desaparecer pruebas, nos pasa cotidianamente. Los peritos que hacen un peritaje mal hecho”, expuso.

Subrayó que a la violencia ejercida es necesario sumarle un nuevo modus operandi, el uso de sicarios, ya que muchas parejas o ex parejas contratan a un tercero para terminar con la vida de las mujeres.

“El actor intelectual, ¿no? Contrata a personas para que maten a la mujer y puedan simular un robo, puedan simular, pero realmente hay tanta hazaña, porque sí se ve la hazaña. Es desproporcionada la brutalidad, ¿por qué no sólo utilizan armas? Pueden contratar a sicarios para que te maten con cuchillos, con armas punzo cortantes”, precisó Estrada.

Basta con recordar el caso de Abril Pérez Sagaón, asesinada con arma de fuego en Ciudad de México en noviembre de 2019. Rodolfo Daniel, el asesino material, relató, en marzo de este año que fue contratado por Juan Carlos, exesposo de Abril para cometer el delito, a la fecha, Juan Carlos, sigue prófugo, mientras que el sicario fue condenado a 50 años de prisión.

Se ha avanzado mucho para acabar con la violencia feminicida, sin embargo aún se sigue criminalizando a las víctimas, a las mujeres.

“Una sociedad que sigue, legitimando estos actos, ¿no? De responsabilizar a las mujeres. Es importante que se haga una investigación y no se esté criminalizando y estigmatizando a las mujeres, sino más bien lo que tiene que hacer este país, sobre todo las instancias que les encargan procurar y administrar justicia, es que lo hagan debidamente”, recomendó la especialista en la defensa de los derechos de las mujeres.

Back to top button