
Este año México perdió a muchas figuras públicas que destacaron en diversos ámbitos como el empresarial, el de la industria del entretenimiento o de la política.
Es por eso que vamos a recordar el legado que dejaron algunos de ellos, así como la trascendencia de la labor que realizaron en su paso por este mundo.
Ifigenia Martínez

El sábado 5 de octubre falleció a los 94 años de edad Ifigenia Martínez, quien se desempeñaba como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Ifigenia fue reconocida como una de las primeras economistas en hacer estudios sobre la desigualdad económica y social en México.
En 1967 fue la primera directora de la Facultad de Economía de la UNAM. En 1968 fue una de las principales defensoras de la UNAM tras la invasión del Ejército en Ciudad Universitaria.
Junto a Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo encabezó la Corriente Democrática para después participar como fundadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Fue la primera senadora de la República electa por el entonces Distrito Federal, representando a un partido de oposición.
El 7 de octubre de 2021 recibió la Medalla Belisario Domínguez, la máxima distinción que otorga el Estado mexicano y el Senado de la República.
Silvia Pinal

El jueves 28 de noviembre de 2024, México perdió a una de las figuras más emblemáticas de su historia artística: Silvia Pinal, ícono del Cine de Oro en Mexicano, teatro y televisión, falleció a los 93 años en un hospital al sur de Ciudad de México.
La primera actriz fue hospitalizada tras presentar problemas de salud relacionados con una infección urinaria y complicaciones cardíacas. Aunque en un inicio su estado fue reportado como estable, su condición se agravó en las últimas horas.
Silvia Pinal, nacida el 16 de septiembre de 1931 en Guaymas, Sonora, fue una pionera en las artes escénicas mexicanas.
Silvia Pinal comenzó su carrera en la década de los años 40 y rápidamente se convirtió en una estrella gracias a su capacidad para transitar entre géneros como la comedia, el drama, el thriller e incluso el surrealismo.
En cada interpretación, Pinal dejó claro su dominio de la pantalla y su capacidad para transformar personajes en figuras inolvidables.
Carlos Bremer

La tarde del viernes 5 de enero se reportó la muerte del empresario Carlos Bremer, quien tenía 63 años de edad.
El empresario ganó fama por su participación en el programa televisivo Shark Tank México. El originario de Nuevo León, era presidente del Consejo de Administración del grupo financiero Value, así como director general.
Value Grupo Financiero es un conglomerado de empresas que ofrecen servicios financieros, de las que se destacan Value Casa de Bolsa, Fina Arrenda y Fina Factor. El grupo empresarial fue premiado por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en la categoría de “Crecimiento absoluto en importe operado 2022″.
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo mención de su labor como impulsor del deporte, durante el discurso que envió desde el Zócalo de la Ciudad de México en noviembre 2022.
Entre los deportistas que patrocinó se encuentra el boxeador Saúl “Canelo” Álvarez. El destacado boxeador mexicano firmó en 2017 un acuerdo de patrocinio con la compañía.
Verónica Toussaint

La actriz y conductora Verónica Toussaint falleció a los 48 años de edad, víctima de cáncer, el 16 de mayo.
Fue reconocida por su trabajo en programas de televisión, teatro y cine, entre ellos, participó en El Once, en el programa ¿Quién dijo yo?
Toussaint recibió en 2017 un premio Ariel, por su actuación en la película “Oso Polar”. En octubre de 2021, la actriz reveló su diagnóstico de cáncer y desde entonces batalló contra la enfermedad.
Lino Nava

El rock mexicano perdió al guitarrista que fue parte de la banda La Lupita el 7 de mayo a los 55 años.
Desde la infancia comenzó en el mundo de la música. En 1987 ingresa a la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, donde estudia Sociología, al mismo tiempo que toma la licenciatura en Composición en el Centro de Investigaciones y Estudios Musicales (CIEM).
El primer disco de La Lupita se dio a conocer en 1992 y su trayectoria ha estado involucrada en películas como “Seis días en la oscuridad” o “KM31”, cinta por la cual La Lupita obtuvo una nominación en los Premios Ariel.
Desde 2023 Lino Nava puso una pausa a sus presentaciones por su estado de salud.
Ernesto Gómez Cruz

El actor es recordado por películas como “Los Caifanes”, “El callejón de los milagros”, “La ley de Herodes” y “El infierno”. Su muerte se anunció el 6 de abril; tenía 90 años.
Su debut en la icónica cinta “Los Caifanes” en 1967 marcó el inicio de una prolífica carrera en la que participó en más de ciento ochenta producciones entre televisión y cine, consolidándose como uno de los actores más reconocidos de la industria.
A lo largo de su trayectoria, Gómez Cruz recibió numerosos reconocimientos, destacando dos premios Ariel de plata al Mejor Actor y otros cuatro por Mejor Coactuación Masculina.
André Marín

El mundo del periodismo deportivo se enlutó luego de que se diera a conocer el fallecimiento del comentarista André Marín Puig, a los 52 años de edad.
Marín Puig había tenido diversas complicaciones de salud, luego de que en 2020 contrajo una bacteria gastrointestinal. En 2022 cayó en cama por una neumonía, por lo que no pudo participar en las transmisiones del Mundial de Qatar.
Su compañero, David Faitelson, dio a conocer este año que Marín se había sometido a una cirugía delicada, en la que recibió un doble trasplante de pulmón.
André Marín perdió la batalla el 16 de septiembre.
Nicandro Díaz

El 18 de marzo falleció el famoso productor de telenovelas Nicandro Díaz González, quien tuvo muchos éxitos en su haber como las telenovelas Destilando amor (2007) y Carita de ángel (2000).
Murió a los 60 años de edad tras permanecer hospitalizado en Quintana Roo, luego de sufrir un accidente en moto. La policía de Cozumel informó que el productor derrapó y cayó en una zona pedregosa, golpeándose la cabeza.
La pareja de Díaz, Mariana Robles Ortiz, dijo que mientras circulaban en moto se les atravesó un animal y perdieron el control.
Sasha Montenegro
El 15 de febrero, la primera actriz y vedette italomexicana, Sasha Montenegro, falleció a causa de un derrame cerebral provocado por cáncer en los pulmones.
La estrella del cine de ficheras murió a los 78 años. Su vida llamó aún más la atención porque se casó con el expresidente de México, José López Portillo.
La hija de la actriz, Nabila López Portillo, informó que su mamá fue hospitalizada de emergencia tras sufrir un derrame cerebral en su domicilio ubicado en Cuernavaca, Morelos.

Helena Rojo
Fue una estrella que destacó en cine, teatro y televisión. Murió a los 79 años el 3 de febrero. De acuerdo con lo que se reportó, perdió la batalla ante complicaciones derivadas de su lucha contra el cáncer de hígado.
Rojo tuvo una larga carrera en el cine, el teatro y la televisión mexicanas.
Hizo su debuto en 1970 en el cine con la película El club de los suicidas a la cual le siguieron La bestias jóvenes (1970), Siempre hay una primera vez (1971), Aguirre la cólera de Dios (1972), Los cachorros (1973), etc. Trabajó con importantes directores como Felipe Cazals, Arturo Ripstein, Rafael Corkidi, Alberto Bojórquez, Marcela Fernández Violante, Jorge Fons y Mauricio Walerstein.
La Gilbertona
La influencer de la comunidad LGBT+ murió a los 88 años el 14 de marzo. Con sus ocurrencias se convirtió en una de las personalidades favoritas de internet.
Arturo García Tenorio
Esta estrella de la TV se apagó el pasado 14 de noviembre a los 70 años. Su personaje entrañable fue en la telenovela “Carrusel” como el papá de Jaime Palillo. El actor, compositor y director de cine también apareció en “El Chapulín Colorado”, “María Mercedes”, “La madrastra” y “Como dice el dicho”.
