Nacional

Infonavit y Sedatu presentan Guía Básica de Autoconstrucción de Vivienda Segura

Para evitar que su hogar sufra de severas afectaciones en casos de fuertes lluvias, huracanes o sismos, el Infonavit presentó la “Guía Básica de Autoconstrucción de Vivienda Segura”.

Construye Infonavit comenzó precisamente en los estados donde hay mayor rezago de vivienda Oaxaca, Baja California, Nayarit, Jalisco, Chiapas, Yucatán, pronto estará en todo el país, pero permite que pronto haya estos créditos de hasta 528 mil pesos y donde la gente puede optar por tener asistencia técnica que, desde luego los asistentes técnicos contarán con esta guía básica”, explicó Carlos Martínez Velázquez, director general Infonavit.

Esta guía de autoconstrucción será de gran utilidad porque en México el 67% de las viviendas son informales y al menos el 50% no cuenta con un reglamento de construcción o no lo cumplen.

El rezago habitacional se está cerrando en 8.5 millones de viviendas a nivel nacional, donde, en su gran mayoría, para atender ese rezago habitacional, se tienen que llevar medidas de autoproducción o autoconstrucción de vivienda en su gran mayoría”, señaló Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Esta guía se puede consultar en la liga: https://www.gob.mx/sedatu/documentos/guia-basica-para-autoconstruccion-de-vivienda-segura

Creemos que esta información puede interesarte: Retorno a la UNAM será paulatino, ordenado y con medidas sanitarias: GraueCNDH imparte curso sobre respeto a derechos humanos en entorno escolar y Fepade recibió 162 denuncias en su mayoría por violencia política en campañas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button