Nacional

Más de 330 mil usuarios obtuvieron tarifa cero tras paso de “Otis”: CFE

Alrededor de 3 mil 600 trabajadores participaron en la recuperación de la infraestructura eléctrica en Acapulco y Coyuca de Benítez, destacó Manuel Bartlett.

Este lunes, diversos funcionarios brindaron un informe conjunto sobre las acciones tras el paso del huracán “Otis” en Acapulco y Coyuca de Benítez.

Durante la Conferencia Mañanera, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Arturo Martínez Santoyo, destacó que, en coordinación con el Gobierno del estado de Guerrero, así como el municipal, se han invertido 777 millones de pesos para realizar 61 acciones que favorezcan la distribución del líquido vital.

Más de 40 de esas acciones ya están concluidas, señaló el funcionario, y recordó que Conagua instaló 25 estaciones de rebombeo y una planta potabilizadora en la región afcetada por “Otis2.

“El paso del huracán ‘Otis’ dejó inservibles las principales bases de abastecimiento”, indicó.

El informe también reveló que Conagua rehabilitó 7.91 kilómetros de colectores, mismos que no habían sido atendidos en más de 75 años.

“Casa por casa”: estrategia fundamental de CFE

En tanto, el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, refirió que la atención respecto del suministro eléctrico tuvo como estrategia fundamental el ir “casa por casa” para identificar situaciones particulares en cada usuario.

Más de 3 mil 600 trabajadores participaron en la recuperación de la infraestructura eléctrica en Acapulco y Coyuca de Benítez, destacó el titular de CFE. “4 mil 201 millones de pesos representaron los daños a la infraestructura eléctrica”, apuntó.

Asimismo, mencionó que 331 mil 200 usuarios fueron beneficiados por el acuerdo de tarifa cero en sus consumos en la región afectada por “Otis”.

“Regresaron a clases mil 606 escuelas”

En el terreno educativo, Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública, destacó que tanto en Acapulco como en Coyuca de Benítez han regresado a clases 100% de las y los alumnos de educación básica de escuelas públicas y particulares.

La funcionaria celebró la formación de más de 900 comités escolares que reciben los recursos económicos de manera directa para mejorar la infraestructura escolar.

“Fue muy importante la participación de madres, padres, maestros, directivos y los propios alumnos coordinados con las autoridades educativas, con los servidores de la nación, con los jóvenes construyendo el futuro, para poder reconstruir las propias escuelas, para quitar los escombros”, dijo.

Back to top button