El Gobierno de México a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), firmó memorándums de entendimiento con sus similares de Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Perú, Honduras y Chile, a fin de intercambiar información que permita la investigación y desmantelamiento de organizaciones criminales dedicadas al lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y tráfico de personas o de armas a nivel internacional.
Obtener de forma mucho más eficaz estos que puedan servir para la integración de carpetas de investigación para la inteligencia financiera y de carácter civil que tenga que ser difundida, diseminada entre las distintas instancias de los estados parte de los memorándums de entendimiento’’, afirmó Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera
Durante la clausura de la reunión plenaria de representantes del grupo de acción financiera de latinoamérica, en donde Nieto Castillo fue electo como presidente para los próximos dos años, el funcionario mexicano coincidió con sus homólogos que con cada uno de los países se tienen investigaciones, que por la secrecía del debido proceso no pueden ser revelados, sin embargo, trascendió que en el caso de honduras, se siguen casos por tráfico de personas y lavado de dinero, en tanto que con chile, es por actividades con recursos de procedencia ilícita y, en el caso de Colombia, por el tráfico de drogas y de armas.
Para la unidad de inteligencia financiera de Colombia es muy importante ratificar mediante este mecanismo la firma de este memorándum de entendimiento de alianzas estratégicas con México, que seguramente nos va a llevar a muy buenos resultados, al trabajo estratégico y operativo que enfrente de manera efectiva los delitos fuente de lavado activo o financiamiento del terrorismo y la financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva’’, consideró Javier Alberto Gutièrrez López, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de Colombia.