
México y Estados Unidos informaron que invertirán de 4 mil 200 millones de dólares para reforzar la frontera común con tecnología avanzada, proyectos de infraestructura y medidas especiales para garantizar la seguridad de los ciudadanos de ambas partes de la región.
El canciller Marcelo Ebrard, explicó que esta inversión tiene que ver con el Acuerdo Bicentenario, para la cooperación en seguridad, el cual comprende 14 proyectos del lado mexicano, entre ellos, la terminación de los puentes fronterizos Mesa de Otay en Tijuana y Calexico East en Mexicali.
También mencionó seis proyectos para el lado estadounidense, que tienen que ver principalmente con tecnología para evitar el tráfico de armas hacia México y de drogas, como el fentanilo, hacia suelo estadounidense.
Ebrard apuntó que la prioridad será el tema de la seguridad, para la cual se invertirá en alta tecnología, ya que en la actualidad es desigual en ambos lados de la frontera, y pretenden “ser más efectivos en la frontera contra el fentanilo, las drogas y las armas que van y vienen para ambos lados”, cosa de lo que “adolece el país”
En su turno, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo en la conferencia que por primera vez en su país se habla de que “el problema de las armas es de nosotros también, cosa que antes no se aceptaba, por eso hoy trabajamos en conjunto con el gobierno mexicano”.
“Son muchísimos proyectos, en donde los dos presidentes [Biden y López Obrador] pretenden generar un tiempo de transformación en la frontera entre México y Estados Unidos y parte de eso es asegurar que esta frontera sea un lugar donde la gente pueda caminar de un lugar a otro con seguridad y donde el comercio siga de una manera mejor de lo que tengamos ahora”, dijo.
Por su parte, Todd D. Robinson, subsecretario de Antinarcóticos de Estados Unidos, reafirmó que una de las prioridades del acuerdo será detener el tráfico de armas hacia territorio mexicano, para lo cual se estarán coordinando con las autoridades mexicanas con todo lo que se requiera.