
Las diversas fuerzas políticas ya redactaron sus propuestas en materia electoral. Hace más de una semana quien presentó la primera de esas iniciativas fue el Ejecutivo Federal; posteriormente, lo hizo el PAN, seguido del PRD y el PRI.
Por ello, Ignacio Mier Velazco, líder de los diputados de Morena, en la Cámara de Diputados se pronunció por sugerir a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que, una vez concluido el proceso electoral en seis entidades del país (Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas), se inicie el análisis y discusión de la reforma electoral, a través de un parlamento abierto, tal y como se hizo con la iniciativa de reforma energética.
El legislador desea que se generen debates y se confronten las diversas posturas mediante un diálogo, con la finalidad de informar a la sociedad qué pasa con esta reforma desde la perspectiva de cada instituto político.
“A Morena nos va a tocar defender el contenido principal de la reforma del Presidente, la ‘reforma madre’, porque consideramos que se apega a los ideales por los que hemos luchado para consolidar una auténtica democracia en México”, apuntó desde el interior de San Lázaro este fin de semana.
Agregó que Morena está a favor de crear un organismo autónomo, imparcial que garantice el ejercicio del libre deseo de ser votado y de votar. Por lo tanto, aclara que la postura, tanto del mandatario como del partido oficial, no es que el Instituto Nacional Electoral (INE) desaparezca.
“Es necesario un órgano electoral que garantice el libre ejercicio del voto y la legalidad, la imparcialidad, equidad y la transparencia”, especificó.
Dijo que el debate se comenzaría luego de las elecciones en seis estados, es decir, por ahí de septiembre. Además, apuntó estar complacido por las recomendaciones hechas al interior de cada partido porque “lo que escucho en las propuestas que se han anunciado es que, coincidimos en lo sustantivo, que es disminuir el número de legisladores en ambas Cámaras y fortalecer un organismo imparcial y ciudadano, no militante”.
De igual forma, en su planteamiento se sugiere reducir sustancialmente el costo de los procesos electorales y el financiamiento a los partidos políticos y garantizar la representación pura, eliminando la sobre representación. Así como, analizar las propuestas de la oposición de manera respetuosa y abierta.
Mier propone llevar a cabo algunos foros para consolidar un parlamento abierto, igual que se hizo con la reforma energética, porque, “nosotros apostamos por escuchar y leer con detenimiento las propuestas que presenten los otros partidos”.
Por otra parte, la coalición Va por México no solo apuestan por eliminar la sobrerrepresentación legislativa, sino que también plantean anular las elecciones ante cualquier sospecha de participación del crimen organizado.
Otras perspectivas
En ese tenor, Rubén Moreira, coordinador de la bancada tricolor en la Cámara baja ha asegurado que la iniciativa presentada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, “frena en seco” el proceso democrático del país. Por tanto, la coalición antes mencionada defenderá sobre la del mandatario, su postura e ideología.
En otros puntos de su iniciativa, el panismo se pronuncia también por unas elecciones primarias, por los gobiernos de coalición, por cárcel a los servidores públicos que se refieran a temas político-electorales o violen la veda electoral desde sus encargos públicos y la creación de una “lista B” de diputados plurinominales.