Nacional

Organizaciones civiles respaldan aumento en bebidas azucaradas y tabaco

Piden que el aumento del refresco sea de 7 pesos por litro lo cual, aseguran, desincentivarían su consumo.

Organizaciones de la sociedad civil solicitaron al Congreso de la Unión respaldar la propuesta del Paquete Fiscal 2026, enviado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la cual propone incrementos a bebidas azucaradas y tabaco.

“Felicitamos al Gobierno Federal por proponer este impuesto, pero estamos solicitando al Poder Legislativo respaldarlo e incrementarlo a siete pesos por litro. Las corporaciones se están llevando enormes ganancias de nuestro país y están dejando en nuestro país enfermedad y muerte”, señaló el director de El Poder del consumidor, Alejandro Calvillo.

Actualmente el impuesto al refresco es de 1.64 pesos por litro y la propuesta del Ejecutivo es que se incremente a 3.08; las asociaciones civiles solicitan que sea de siete pesos por litro de refresco y tres pesos por cigarro.

“La propuesta es valiente, pero insuficiente. Necesitamos que el Congreso ajuste los impuestos y los aumente a tres pesos por cigarro. Si se hace, sin lugar a duda tendríamos un impacto a la salud pública y probablemente llegaríamos a prevalencias de un solo dígito, cuando actualmente hay 17 por ciento de mexicanas y mexicanos que siguen consumiendo productos de tabaco”, dijo el director de la sociedad civil, Salud Justa Mx, Erick Antonio Ochoa.

Los impuestos propuestos por la sociedad civil permitirían que México contribuya a la iniciativa promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), “3 de 35” de aumentar los impuestos progresivamente, para llegar al menos a 50 por ciento en el 2035.

“Puede ser asumida como una meta progresiva y necesaria, para maximizar el impacto en la salud pública ya que, dicho aumento, desincentivarían el consumo de estos productos nocivos, generando al mismo tiempo recursos adicionales que podrían destinarse a programas de prevención y tratamiento de enfermedades, relacionadas con el consumo de estos productos”, detalló el coordinador del programa Justicia fiscal de Fundar, Iván Benumea.

Las estimaciones prevén que tan solo en el caso de estas bebidas mal sanas, las ventas podrían reducirse 27 por ciento y recaudar cerca de 100 mil millones de pesos, 25 mil millones de pesos más que la propuesta realizada por la Secretaría de Hacienda.

Back to top button