EconomíaNacionalTendencias

Pensión Mujeres Bienestar: ¿Quiénes se registran hoy?

La secretaria de Bienestar recordó que todas las mujeres de 60 a 64 años pueden inscribirse al programa que otorga tres mil pesos bimestrales.

En sus redes sociales, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, recordó que durante todo el mes de agosto se encuentra abierto el registro al programa Pensión Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de 60 a 64 años de edad que recibirán un apoyo económico bimestral de tres mil pesos.

La funcionaria destacó que los trámites pueden realizarse en los módulos de Bienestar, cuya ubicación está disponible en la página electrónica gob.mx/bienestar.

Con el fin de evitar aglomeraciones, la dependencia estableció un calendario basado en la primera letra del primer apellido.

No obstante, este sábado 16 de agosto de 2025 el registro se encuentra abierto para todas las solicitantes, sin importar la inicial, con el objetivo de facilitar el acceso a quienes no pudieron acudir en la fecha asignada.

El calendario de inscripción quedó de la siguiente manera:

  • Lunes 4, 11, 18 y 25 de agosto: A, B, C
  • Martes 5, 12, 19 y 26 de agosto: D, E, F, G, H
  • Miércoles 6, 13, 20 y 27 de agosto: I, J, K, L, M
  • Jueves 7, 14, 21 y 28 de agosto: N, Ñ, O, P, Q, R
  • Viernes 1, 8, 15, 22 y 29 de agosto: S, T, U, V, W, X, Y, Z
  • Sábados 2, 9, 16, 23 y 30 de agosto: Todas las letras

Montiel compartió el testimonio de la señora María del Rocío, de Cholula, Puebla, quien ya completó su trámite.

“Como María del Rocío, miles de mexicanas en todo el país se están registrando a la #PensiónMujeresBienestar. Si tienes entre 60 y 64 años, regístrate en tu #MóduloBienestar más cercano. Consúltalo en: gob.mx/bienestar. ¡Con la presidenta @Claudiashein #LlegamosTodas! #HumanismoMexicano #PrimeroLosPobres”, escribió la secretaria.

Documentación necesaria

Para llevar a cabo el registro es necesario presentar identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, credencial INAPAM o carta de identidad), acta de nacimiento legible, CURP impresa y actualizada, comprobante de domicilio reciente (no mayor a seis meses) y un número telefónico de contacto.

La Secretaría de Bienestar también ofrece la opción de realizar el trámite mediante visita domiciliaria para quienes tengan dificultades para acudir a los módulos.

Entre los requisitos destacan ser mujer mexicana por nacimiento o naturalización, residir en México y tener entre 60 y 64 años de edad.

El registro permanecerá abierto hasta el 30 de agosto de 2025.

Back to top button