Nacional

Preocupa impunidad de crímenes de odio hacia la comunidad LGBT+ en México

Una reunión entre conocidos terminó con el asesinato cruel de un joven homosexual en Cancún, Quintana Roo.

La víctima fue torturada y calcinada por su agresor, quien habría actuado solo y fue detenido tres días después en Tabasco, de acuerdo con la Fiscalía de Quintana Roo.

El sello distintivo de estos delitos fue la saña.

El del pasado sábado es uno de los 43 asesinatos en lo que va de 2021, que tiene registrado el Observatorio Nacional de crímenes de odio contra personas LGBTI+, la comunidad más vulnerable.

Veracruz es la entidad con mayor número de casos.

¿Pero qué es un crimen de odio?

Cualquier delito motivado por prejuicios de raza, nacionalidad, orientación sexual, género o creencia religiosa.

Esta es la realidad del país en el contexto mundial.

México en los observatorios internacionales aparece como el país en el segundo lugar en crímenes contra personas LGBT, también en el observatorio de personas trans observamos que México está en el segundo lugar”, señaló el coordinador de Fundación Arcoíris, por el respeto a la diversidad sexual.

Como referencia, México sólo se ubica detrás de Brasil en esta vergonzante lista.

En 2020, el Observatorio Nacional de crímenes de odio contabilizó 78 casos.

Lamentablemente, estas conductas no se encuentran tipificadas en el Código Penal Federal ni en los códigos penales locales, por lo que se les investiga bajo prejuicios e interpretaciones de las autoridades, de acuerdo con las organizaciones civiles.

Por ejemplo, el joven asesinado en Cancún, habría revelado su condición de persona con VIH a su presunto agresor, quien ya había atentado en su contra años antes.

Pero la Fiscalía de Quintana Roo no lo consideró un crimen de odio.

El crimen de odio es un crimen o un delito por orientación sexual, esa es la equivalencia. Decirlo en otras palabras: es el mismo concepto. Lo que yo advierto en este caso, hasta el día de hoy, reitero, hasta este momento de la investigación es que no hubo un crimen o un delito con motivo de la orientación sexual de la víctima”, explicó Óscar Montes de Oca, fiscal general de Quintana Roo.

La Fiscalía local señaló que la víctima y su agresor se conocían. Había una relación de arrendamiento entre ambos, por lo que su principal línea de investigación apunta en otra dirección.

De hecho, en todo 2021 no hay una sola carpeta en Quintana Roo abierta por crímenes de odio. A eso también se enfrenta la comunidad lésbico, gay, transgénero, transexual, travesti, bisexual y más: a la indiferencia de las autoridades.

Estamos enojados, no sé si quepa la palabra, pero estamos encabronados porque parece ser que a más de 40 años de la pandemia del VIH pareciera ser que todavía no queremos aprender”, mencionó Javier Martínez, presidente de la Red Mexicana de Personas que Viven con VIH.

Creemos que esta información puede interesarte: Avanza desafuero del diputado Saúl Huerta en la Cámara de Diputados, FGR autoriza acceso a Francisco “G” a carpeta de investigación en su contra y Paseo Dominical de CDMX ampliará su ruta a 50 kilómetros

Deja un comentario

Back to top button