Nacional

¿Qué establece la Ley General de Operación de Registros Civiles?

Esta ley establece que la Secretaría de Gobernación tendrá todos los datos biométricos de la población. ¡Entérate!

Tras un año de haber sido aprobada en la Cámara de Diputados, la Comisión de Gobernación del Senado desempolvó la Ley General de Operación de Registros Civiles, en la que se establece que la Secretaría de Gobernación (Segob) tendrá todos los datos biométricos de la población.

En marzo de 2023, la Cámara de Diputados aprobó la reforma Ley General de Operación de los Registros Civiles que regula el funcionamiento de las oficinas de Registro Civil en todo el país y centraliza los datos bajo el control de la Segob.

La propuesta fue avalada con 299 votos a favor, 131 en contra y 19 abstenciones, con el respaldo mayoritario del partido Morena y aliados. Sin embargo, fue olvidada durante un año. 

El proyecto propone crear un “Sistema Nacional de Registro e Identidad” (SID), en el cual se establece que será una herramienta informática administrada por la Segob, y tendrá los datos personales y biométricos de la población.

Además, establece que Gobernación definirá los mecanismos y requisitos para que las dependencias y entidades del sector público, sector privado y financiero, puedan consultar y validar electrónicamente la información de los registros y datos contenidos en el SID.

“El objeto de la ley es garantizar el derecho a la identidad de las personas y el acceso a los servicios que proporciona el Registro Civil, así como a los documentos y constancias en los que conste su identidad jurídica; establecer los mecanismos para garantizar el derecho de toda persona mexicana a ser registrada después de su nacimiento”, señala el proyecto.

También, propone la creación del Consejo Nacional de Registro Civil, el cual estará a cargo de la Segob, y será un órgano de coordinación interinstitucional para la operación de la organización, funcionamiento y procedimientos de los Registros Civiles del país.

De igual manera, plantea que la CURP contenga fotografía, huellas dactilares y firma del ciudadano. Este documento será renovado cada 15 años, pero el no portarlo no será objeto de sanción.

Posponen discusión sobre la Ley General de Operación de Registros Civiles

La Comisión de Gobernación del Senado decidió posponer, sin una fecha prevista, la votación y aprobación de la Ley General de Operación de Registros Civiles, en la que se establece que la Secretaría de Gobernación tendrá todos los datos biométricos de la población, debido a que es “un asunto polémico”

Este proyecto, dijeron las y los senadores en un comunicado, requiere de un análisis más profundo, ya que se trata de un tema fundamental de derechos, identidad y protección de datos. 

Ante esta decisión, la presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónica Fernández, explicó que la posesión de datos biométricos es un asunto que no está discutido ni avalado por ningún Grupo Parlamentario, por lo que este tema ha sido “polémico durante las últimas dos legislaturas”. 

En tanto, el senador del Partido de Acción Nacional (PAN), José Alfredo Botello Montes, coincidió en que esta propuesta debe ser analizada más a fondo, pues implica “la invasión de facultades de los poderes Legislativo y Ejecutivo sobre los gobiernos estatales y municipales”.

Por su parte, la senadora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), María Graciela Gaitán Díaz, consideró que el Senado no está preparado para aprobar este proyecto de ley, ya que existen críticas sobre este ámbito. 

De acuerdo con el orden del día del Senado, este proyecto no será discutido este 26 de junio de 2024.

Back to top button