
El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa de reforma electoral, que buscará una correcta representación del mandato popular en la Cámara de Diputados y generar óptimas condiciones de gobernabilidad.
Así lo dio a conocer Marko Cortés Mendoza, presidente nacional de ese partido, acompañado de los coordinadores de Diputados, Jorge Romero, del Senado, Julen Rementería, y la diputada Joanna Felipe Torres. Indicó que esta propuesta responde a la necesidad de fortalecer las instituciones electorales.
Agregó que dicha propuesta será moderna e innovadora, factores que influirán para dar certeza a los resultados electorales.
“Impulsamos una propuesta electoral que fortalece nuestra democracia, que pone controles al gobierno, logra una correcta representación del mandato popular en la Cámara de Diputados y genera mejores condiciones de gobernabilidad”, precisó.
“Candados” a la delincuencia organizada
Añadió que su planteamiento tiene como base inhibir el involucramiento de la delincuencia organizada en los procesos electorales; que, sin perder la secrecía del voto, se use la tecnología que haga menos manipulable, más rápida y eficaz la jornada electoral, que respete y fomente la pluralidad en las ideas, y en las distintas fuerzas políticas, y que se le ponga controles al poder, a la difusión gubernamental y al uso electoral de los programas sociales.
Otros puntos a destacar, son la necesidad de que existan en nuestro marco regulatorio las elecciones primarias, es decir, “que dejen de ser la elección de candidatas o candidatos, decisiones meramente cupulares de partidos”.
Cortés enfatizó que, “ahora cualquier ciudadano, que quiera participar para elegir algún candidato, pueda hacerlo y lo que nosotros proponemos, en el caso específico de una coalición, es que sean las personas registradas en los padrones de los partidos políticos que habrán de coaligarse, más un registro que encargaríamos al INE”.
En cuanto al impulso de la segunda vuelta en la elección presidencial, el albiazul desea impulsarla, eliminar la sobrerrepresentación legislativa, establecer como delito penal el violar el Artículo 134 Constitucional, que señala: “si eres Gobierno federal, estatal o municipal y estás en medio de un proceso electoral, no te puedes referir a esa elección”.
Finalmente, que sea causal de nulidad absoluta y automática de cualquier elección, el más mínimo indicio de la participación de delincuencia organizada en una elección, y la introducción de la urna electrónica para dar mayor certeza a los resultados.
En tanto, Romero explicó que su propuesta será presentada formalmente hoy miércoles en la Comisión Permanente. Igualmente, adelantó que ésta se fusionará con las propuestas electorales del PRI, PRD y Movimiento Ciudadano.
Reforma de AMLO
Cabe recordar que el 28 de abril, el Presidente Andrés Manuel López Obrador envió su iniciativa de reforma electoral al Congreso, con la que busca “desterrar los fraudes” y que las elecciones sean limpias y libres.
Entre otros puntos propone transformar al INE en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, eliminar los plurinominales, desaparecer los Organismos Públicos Locales y reducir el financiamiento a partidos políticos.