Nacional

Recibe SEP reconocimiento por la implementación de Aprende en Casa

La Secretaría de Educación Pública (SEP) recibió el reconocimiento Buenas Prácticas en el Uso de los Resultados de Monitoreo y de Evaluación en el Ciclo de las Políticas Públicas 2020, por parte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), por la implementación y ejecución de la estrategia de educación a distancia Aprende en Casa, con el objetivo de reducir el impacto de la pandemia por Covid-19 en el sector educativo.

Durante la ceremonia virtual de entrega del reconocimiento, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que Aprende en Casa es una de las estrategias que está haciendo historia en la educación pública de México y la distinción del Coneval honra el enorme esfuerzo educativo del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, por ofrecer una Nueva Escuela Mexicana de equidad y excelencia.

  • Además, Moctezuma Barragán consideró que el mayor crédito del reconocimiento es para todo el magisterio nacional, cuyos docentes han logrado hacer operativa la estrategia y conseguir que los aprendizajes de la niñez y juventud no se detengan.

También señaló que el reconocimiento se le debe dar a madres y padres de familia, quienes han logrado, con un enorme esfuerzo, ver por el aprendizaje de sus hijos, y que Aprende en Casa pudiera funcionar en cada hogar.

El reconocimiento por parte del Coneval se sumará y reforzará la revaloración social que el magisterio recibe ahora en el país.

 

La profesión docente ha vuelto a ser valorada como siempre debió haberlo sido. En el México del 2020, todas las familias mexicanas pueden constatar que nuestras maestras y maestros son insustituibles”, afirmó Esteban Moctezuma Barragán.

Moctezuma Barragán dijo que en 2020 se habrán producido 4 mil 550 programas de televisión, radio y materiales educativos para las plataformas digitales, lo que no se tenía previsto.

Comentó que Aprende en Casa no es sólo indicadores o cifras, atrás de estos números están las historias de las maestras y maestros que han convertido sus casas en aulas, historias de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que, no obstante tener que adaptarse a un modelo emergente y desconocido para ellos, han demostrado que pueden aprender a aprender.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button