Nacional

Reforma electoral modificará la representación proporcional

Pablo Gómez y Rosa Icela Rodríguez explican que la representación proporcional en el Poder Legislativo se mantendrá, pero se realizarán ajustes al sistema.

No desaparecerá la representación proporcional en el Poder Legislativo, es decir, los llamados diputados y senadores plurinominales, pero sí habrá un cambio en este sistema, adelantó el titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, al participar en la Comisión Política-Electoral, en la Cámara de Diputados.

“No estamos pensando en un sistema donde no exista una representación proporcional, pero es que hay muchos sistemas de representación proporcional, no solamente éste que tenemos nosotros ¿Entonces se va a modificar el sistema? sí se va a modificar, se va a modificar de alguna manera, todavía no llegamos a la conclusión, no nos vamos a adelantar, seguimos oyendo puntos de vista, seguimos oyendo razonamiento y sobre todo propuestas alternativas”, aseguró Pablo Gómez.

Por su parte, la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, señaló que aún no existe un proyecto como tal de la inactiva y en estos meses se seguirán escuchando a todos los actores y sectores, para realizar un dictamen de reforma electoral que beneficie al país.

“La labor de esta comisión es escuchar los diversos posicionamientos, no tenemos un documento que pongamos en la mesa a discusión de los demás, estaríamos por construir una vez acabado todas las audiencias públicas. Nuestra propuesta, la propuesta del Ejecutivo será con las ideas y planteamientos recogidos, pero también con los planteamientos de ustedes, legisladores y legisladoras, quienes serán en su momento quienes tendrán la última palabra”, apuntó la titular de Segob.

En tanto, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, confió en que sea a más tardar en enero, cuando la Cámara de Diputados, reciba el proyecto de dictamen, el cual será discutido primero en la Comisión Política-Electoral. Asimismo, previó que sea a más tardar en marzo, cuando este sea aprobado por la Cámara Baja.

“Lo más correcto es que la Cámara de Diputados comience su trabajo temprano, que sería en diciembre, enero y febrero, sería ya la formalidad de la deliberación y, en su caso, la aprobación, febrero, marzo, entonces a nosotros nos gustaría que fuera diciembre”, aseguró Ricardo Monreal.

En este primer encuentro entre el Poder Ejecutivo y Legislativo para la Reforma Electoral, no emitieron algún mensaje los coordinadores del Partido del Trabajo (PT), Reginaldo Sandoval, y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carlos Puente, partidos que, desde el anuncio de esta reforma por parte de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no han acompañado oficialmente la iniciativa.

Back to top button