Nacional

Senado extingue 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial

Una vez aprobada la reforma, el Poder Judicial deberá extinguir los fideicomisos en un plazo de 120 días hábiles y reintegrar los recursos disponibles a la Tesorería de la Federación.

Con la mayoría de Morena, PT, PVEM y PES, el Pleno del Senado aprobó esta madrugada, en lo general y en lo particular, las reformas al Artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF) que elimina 13 de los 14 fideicomisos de ese sector, con un monto de más de 15 mil millones de pesos.

“Está aprobado en lo general y en lo particular el decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al Artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en materia de fideicomisos. Se remite al Ejecutivo Federal para los efectos del Artículo 72 constitucional”, expuso Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Mesa Directiva del Senado.

Luego de una sorda y prolongada discusión tanto en comisiones como el Pleno, la bancada mayoritaria defendió que los fideicomisos son la caja de privilegios de jueces, ministros y magistrados.

“El objetivo de este dictamen es desaparecer los fideicomisos que no cuentan con base legal suficiente para subsistir, con lo anterior contribuimos a la transparencia y a la austeridad pues se busca justicia al eliminar el dispendio y la opacidad con la que se manejan”, dijo Ovidio Salvador Peralta Suárez, senador de Morena.

El proyecto de decreto aprobado, con 67 votos a favor y 49 en contra, establece que no podrán crearse ni mantenerse fondos y fideicomisos que no estén expresamente previstos en la ley.

Los morenistas Olga Sánchez Cordero, Rafael Espino y Alejandro Rojas, votaron en contra de la reforma. La exministra también pensionada por el Poder Judicial dijo defender a los trabajadores del sector, no algún interés particular.

“La posibilidad, como ahora, de qué dos poderes de la Unión se coaliguen para intervenir directamente en la administración interna de un tercer poder, no es un ejercicio republicano, tampoco lo es la eliminación de los fideicomisos, pues como les he relatado algunos contienen recursos de aportaciones de las y los trabajadores que forman parte de sus condiciones generales de trabajo”, sostuvo por su parte Olga Sánchez Cordero, senadora de Morena.

Por su parte PRI, PAN y MC, sostuvieron que la eliminación de los fideicomisos es ilegal, y que recurrirán a las acciones de inconstitucionalidad, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El senador César Cravioto llamó a la oposición a no ‘desgarrarse las vestiduras’, en defensa de los 55 mil trabajadores del Poder Judicial.

La discusión en comisiones se dio en medio de las manifestaciones de los trabajadores del Poder Judicial, de los cuales hay quienes han dejado constancia de no saber qué son los fideicomisos.

Los fideicomisos eliminados son el fondo de pensiones complementarias de magistrados y jueces jubilados, con más de 4 mil millones 722 mil pesos; el de mantenimiento para sus casas, por 76.5 millones, y el de apoyos médico complementario y económico, por 69 millones.

Además del de desarrollo de infraestructura, con 4 mil 308 millones; el de pensiones complementarias a mandos superiores, con 832 millones; pensiones para mandos medios y personal operativo, con 2 mil 971 millones, y el plan de prestaciones médicas complementarias, con 145 millones de pesos.

También está el Fondo Nacional para el Fortalecimiento y Modernización de la Impartición de Justicia, con 727 millones, entre otros menores, para sumar una total de 15 mil 434 millones de pesos.

Una vez aprobada la reforma, el Poder Judicial deberá extinguir los fideicomisos en un plazo de 120 días hábiles y reintegrar los recursos disponibles a la Tesorería de la Federación.

Back to top button