Este miércoles, el Senado de la República avanzó para que las y los trabajadores mexicanos tengan vacaciones dignas. La Comisión de Estudios Legislativos Segunda aprobó el dictamen que amplía los días de descanso.
“De entrada, en el primer año laboral, ya se tiene derecho a 12 días hábiles de vacaciones, se le llamó vacaciones dignas”, mencionó Rafael Espino, presidente de la Comisión Estudios Legislativos Segunda del Senado.
Durante la reunión de la Comisión, senadoras y senadores explicaron que en México han pasado muchos años para que se logre ampliar este derecho.
“Por alguna razón en nuestro país no se había considerado un incremento a los días del periodo vacacional en general, lo que fue generando que fuéramos el país uno de los últimos de la OCDE en cuanto a días de vacaciones”, aseguró Nancy Sánchez, senadora por Morena.
México es uno de los países en donde menos vacaciones se dan a los empleados; por ejemplo, en Rusia un trabajador tiene derecho a 28 días, en España 22 o en Chile 15 por año. Mientras que, en México, el mínimo es de apenas seis días por año trabajado.
“Eso es muy bueno hasta por salud que al cuerpo se le de relajamiento necesario para que el trabajador entre con toda la energía”, dijo Félix Salgado, senador por Morena.
Con la reforma, se propone que al año de antigüedad se pase de 6 días que marca la ley vigente a 12 días, al segundo año sean 14 días, al tercero 16 días y llegar a 20 días de vacaciones cuando se cumplen cinco años de trabajo.
El próximo martes 18 de octubre, será el Pleno del Senado el que ratifique o no la propuesta.
Reducir jornada laboral de ocho a seis horas diarias
El pasado lunes, el senador Ricardo Velázquez Meza adelantó que impulsará una iniciativa para reformar la Ley Federal de Trabajo, a fin de reducir la jornada laboral de ocho a seis horas diarias.
El secretario de la Mesa Directiva destacó que la extensión de las vacaciones pagadas, que aumentarán anualmente hasta alcanzar 32 días por 35 años de servicio, significa un avance enorme sobre los derechos laborales en nuestro país.
“El trabajador cada quincena recibe su salario y éste quedará intocado; lo único que se reducirá será la jornada laboral de ocho a seis horas diarias”, precisó.
El legislador aseguró que su iniciativa no afectará la productividad de las empresas; por el contrario, un trabajador descansado, que está tranquilo, que es feliz, “produce más y genera más”.
Agregó que está comprobado científicamente que el ser humano no puede estar concentrado ocho horas diarias, hay un desgaste; generalmente se trabajan las primeras cuatro horas de la jornada y el resto el trabajador ya está esperando la hora de salida.
El legislador adelantó que planteará el tema en un foro, para escuchar el punto de vista de todas y todos.
“Yo defiendo que es productivo, pero hay quienes piensan que va en contra de la productividad. El patrón va a decir que está en juego la productividad de su empresa y el trabajador va a responder que quiere descansar más”, dijo Velázquez Meza.