Un 25 de julio de 1921, el presidente Álvaro Obregón decretó la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Posteriormente, el 3 de octubre del mismo año, el decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que este lunes 3 de octubre de 2022, la SEP celebra 101 años de historia.
Desde su fundación, la SEP ha transitado por grandes cambios con base en necesidades que surgen a través del tiempo en su búsqueda por garantizar y mejorar el acceso a la educación en todo el país.
Un poco de historia de la SEP
Previo al Gobierno del presidente Álvaro Obregón, este organismo recibió la denominación de Departamento de Estado y Ministerio.
Estos fueron, cronológicamente, sus nombres antes de convertirse en la SEP:
- Ministerio de Justicia, Negocios Eclesiásticos, Instrucción Pública e Industria
- Secretaría de Relaciones Interiores, Justicia, Negocios Eclesiásticos, Instrucción Pública e Industria
- Ministerio de Fomento, Colonización e Industria
- Secretaría de Estado y del Despacho de Justicia e Instrucción Pública
- Secretaría de Justicia, Fomento e Instrucción Pública
- Secretaría de Justicia e Instrucción Pública
- Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes
Después, durante el sexenio del general Lázaro Cárdenas (1934-1940), fue modificado el Artículo Tercero Constitucional para dar lugar a la educación socialista y, por primera vez en el texto constitucional, obligar a las escuelas privadas a seguir los programas oficiales.
Más tarde, en 1943, tuvo lugar la unificación de los sindicatos magisteriales. Así, el nuevo Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fue reconocido mediante un decreto presidencial en 1944 como el único organismo representativo de todo el magisterio nacional.
Durante el Gobierno de Luis Echeverría (1970-1976) hubo una considerable expansión y diversificación de los servicios educativos, la reforma a los planes y programas de primaria y secundaria, la edición de nuevos libros de texto gratuito y la promulgación de nuevas leyes en materia educativa y de patrimonio cultural.
Durante este sexenio se crearon el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). También se impulsó la enseñanza abierta y se creó el Sistema de Primaria Intensiva para Adultos.
De 1950 a 1980, el sistema educativo mexicano creció en forma ininterrumpida, el proceso de expansión se esforzó por modificar los patrones elitistas de acceso a la educación y busco ampliar las oportunidades de escolarización en las entidades federativas más rezagadas, necesidad que se traslada hasta nuestros días.
Descentralización del sector educativo
Durante la presidencia de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) se formalizó la descentralización iniciada en el sexenio anterior (a cargo de Miguel de la Madrid) con la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica en el año de 1992 (ANMEB).
A partir de ese momento, los Gobiernos estatales se hicieron cargo de la dirección de los centros educativos que el Gobierno Federal tenía a su cargo.
En el periodo presidencial de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) se continuó con la política modernizadora y el proceso de federalización, además de consolidarse en el nivel básico, se extendió hacia los demás niveles, lo que permitió avanzar hacia la coordinación integral de sistemas educativos por parte de los gobiernos estatales; la ampliación de la cobertura de los servicios educativos con criterios de equidad fue uno de los rasgos más destacados de la política educativa zedillista.
Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto
La Reforma Educativa implementada por el presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) fue producto del Pacto por México, que firmó junto con los líderes nacionales de los principales partidos políticos el 2 diciembre de 2012.
Entre las principales transformaciones que proponía la reforma se encontraban la autonomía de gestión escolar, el servicio de asistencia técnica a la escuela, la participación de los padres de familia y la controversial evaluación docente.
De esta forma, las y los profesores egresados de las Escuelas Normales entrarían en un sistema de competencia abierta con profesionistas universitarios con grados superiores (maestría y doctorado), pero que no cuentan con las habilidades concretas que requiere un maestro de nivel secundaria, en una población rural o en comunidades indígenas.
Los cambios daban mayor peso a cuestiones punitivas del área administrativa, por lo que, para muchos, incluida la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la reforma no beneficiaba realmente al sector.
Nuevo Plan Educativo 2022-2023
En agosto pasado, la Secretaría de Educación Pública presentó el Plan de Estudio de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, que inició su implementación con una prueba piloto en al menos 30 escuelas por entidad federativa.
La propuesta curricular, explicó la SEP, se hizo con base en el diálogo horizontal de maestras y maestros, especialistas, pueblos indígenas y personas afromexicanas, madres, padres, tutores, estudiantes, organizaciones de la sociedad civil, e instituciones públicas federales y locales mediante la realización de foros y asambleas.
El plan será objeto de una prueba piloto que iniciará este octubre durante el Ciclo Escolar 2022-2023, con niñas, niños y adolescentes del primer grado en los niveles de preescolar, primaria y secundaria en cuatro componentes:
- Formación docente
- Codiseño de programas de estudio a cargo de maestras y maestros
- Desarrollo de estrategias nacionales
- Transformación administrativa y de gestión
El proceso de evaluación incluye escuelas con servicio general, indígena y comunitario en zonas urbanas y rurales, así como escuelas multigrado y de organización completa. Escuelas secundarias generales, técnicas y telesecundarias también están contempladas.
El acuerdo establece que las y los estudiantes que en el próximo ciclo cursen el segundo y tercer grado de preescolar, segundo a sexto grado de primaria y segundo y tercer grado de secundaria, concluirán el nivel educativo correspondiente al plan y programas con el que comenzaron sus estudios.
En la misma lógica, autoridades educativas locales deberán realizar proyectos escolares, educativos, de formación y actualización docente, administrativos y de gestión para que el Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria sea aplicado en el Ciclo Escolar 2023-2024.