NacionalPresidencia 2024

SNTE expresa optimismo por colaboración con gobierno de Claudia Sheinbaum

SNTE expresó su confianza en que el próximo Gobierno Federal fortalecerá la educación pública y las condiciones laborales del magisterio.

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, expresó su confianza en que el nuevo Gobierno Federal, que iniciará funciones en octubre próximo, fortalecerá la colaboración y el apoyo para mejorar la educación pública y las condiciones laborales del magisterio.

Cepeda destacó que existen coincidencias en las prioridades entre el sindicato y el Gobierno entrante, liderado por la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante una reunión con agremiados en Tabasco, el dirigente nacional reafirmó el compromiso del sindicato de continuar contribuyendo al desarrollo de la educación pública, esperando reciprocidad por parte del nuevo gobierno.

Subrayó que los maestros, por su calidad académica y profesional, merecen el mejor trato y respeto tanto de la sociedad mexicana como de las autoridades educativas, siguiendo el ejemplo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha dignificado al magisterio y le ha otorgado certeza laboral.

Cepeda Salas recordó que entre las principales demandas del SNTE se encuentran:

  1. Programa permanente de basificación
  2. Despegue salarial continuo entre el personal de apoyo y docente
  3. Fortalecimiento del programa “La Escuela es Nuestra”
  4. Reactivación de las Escuelas de Tiempo Completo
  5. Reforma a la Ley del ISSSTE de 2007
  6. Incremento del número de UMA como tope para calcular la jubilación
  7. Aumento del porcentaje de ahorro en las cuentas individuales
  8. Revisión a fondo de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros

El secretario general también resaltó que el SNTE ha incrementado su participación en la toma de decisiones en los ámbitos educativo, laboral y profesional, lo cual ha tenido un impacto positivo en el bienestar de los trabajadores de la educación.

Este enfoque busca asegurar que las necesidades y demandas del magisterio sean atendidas de manera efectiva por el nuevo Gobierno, promoviendo así un sistema educativo más justo y equitativo.

Back to top button