La Sala Superior del Tribunal Electoral validó la elección de magistrados y magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial, al considerar que no se presentaron pruebas suficientes de que el uso de acordeones haya influido en el resultado de la elección.
A partir del proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, se consideraron infundados los argumentos para anular la elección por presuntas violaciones con motivo de los denominados acordeones. Toda vez que estos, físicos o digitales, en redes sociales, en videos y en notas periodísticas son pruebas privadas y técnicas sin valor probatorio pleno.
“No hay una sola prueba que haga constatar que los acordeones que están en el expediente hayan sido utilizados o hayan influido en la votación”, comentó la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto.
El proyecto del magistrado Felipe de la Mata aseguró que no es viable atribuir responsabilidad en la elaboración y distribución de los acordeones a terceros, pero sí es posible asumir que los hizo la ciudadanía, lo cual estaba permitido.
#Boletín | #TEPJF confirma declaración de validez y asignación de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
— TEPJF (@TEPJF_informa) August 26, 2025
📰 https://t.co/fOwVDTKb4P pic.twitter.com/zAtvVXSWFg
Por su parte, el magistrado de la Sala Superior del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, cuestionó los argumentos del bloque mayoritario.
“Considero alarmante el estándar probatorio que se exige para tener como probada una irregularidad sucedida en el marco de una elección. Lo que este proyecto le exige a las partes es la producción de evidencia, que en la doctrina se conoce como pruebas imposibles o diabólicas”, detalló Rodríguez Mondragón.
👩⚖️👨⚖️Se levanta la sesión pública del Pleno de la #SalaSuperior del #TEPJF.
— TEPJF (@TEPJF_informa) August 26, 2025
📹Te recordamos seguir nuestras transmisiones por YouTube: https://t.co/K4xYSE48Ao
⚖️ #TribunalIndependiente #TuTribunal pic.twitter.com/yogqbRQMJN
Por tres votos contra dos, también se aprobó no dar vista al Instituto Nacional Electoral (INE) para que investigue la realización y distribución de acordeones, así como el uso de recursos públicos o privados.