A más de un mes de asumir la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón se pronunció por una reforma electoral donde se incluya al sistema presidencial de nuestro país.
Yo si pensaría que algo qué hay que poner en el debate es si es el sistema presidencial como el que tenemos con este diseño de contrapesos de las cámaras y de organismos digamos autónomos como el que tenemos, el que mejor contribuya a eso, porque la reforma política electoral no se reduce a lo electoral’’, mencionó Reyes Rodríguez Mondragón.
Además, urgió en la necesidad de dar la reglas más claras a los partidos políticos para cumplir con sus obligaciones y clarificar los pro y contras de la equidad en las contiendas electorales en cuanto a recursos públicos, acceso a radio y televisión, topes de campaña y el financiamiento privado.
Hay topes de gasto muy bajos y presionan mucho la competencia no a las autoridades. Hay topes de gasto que parecen excesivos. Es decir, yo me preguntaría si está funcionando el tope de gasto y luego donde ponerlos y el financiamiento si se busca una mayor equidad desde el público, pero parece que no porque el objetivo es reducir el costo general no de la democracia electoral’’, consideró Reyes Rodríguez Mondragón.
Asimismo, dijo que la pasada elección dejó ver con más claridad los tipos de violencia que existen como la de género, libertad de expresión y la violencia criminal, y eso es un reto para avanzar en la democracia.