NacionalPresidencia

Xóchitl impugna elección presidencial; pide sanción para AMLO

Aclaró que no pide la anulación de la elección, sino de que exista una sanción al mandatario por su intromisión en el proceso electoral.

Xóchitl Gálvez, candidata opositora que perdió las elecciones presidenciales del 2 de junio, impugnó el proceso electoral, solicitando una investigación y sanción por la intervención del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, así como por la violencia e intervención del crimen organizado.

En su comunicado, Xóchitl Gálvez aclaró que no está buscando la anulación de los comicios, sino que se imponga una sanción al Presidente por su intromisión en el proceso electoral.

La candidata explicó que se presentó un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano con el fin de aportar elementos para la calificación de la elección presidencial y para que sus argumentos sean considerados en la sentencia.

Gálvez argumentó que las elecciones del 2 de junio no fueron limpias ni equitativas, debido al uso del aparato del Estado para promover a la candidata oficial, Claudia Sheinbaum.

“Sí estoy impugnando. No estoy pidiendo la anulación de la elección. Lo que estoy pidiendo es que el Tribunal sancione al Presidente porque ha habido más de 50 tarjetas amarillas. Decía yo: en un partido de futbol con dos tarjetas amarillas te expulsan, y aquí no. El Presidente siguió, siguió, siguió, y algo tiene que hacer el Tribunal; el Tribunal no puede dejarla pasar”.

Además, la candidata solicitó al Tribunal investigar el uso de recursos públicos en la campaña de Sheinbaum. Señaló que el Presidente presentó los programas sociales como propios y advirtió que si otro partido ganaba, estos programas serían eliminados.

En el documento entregado al Instituto Nacional Electoral (INE), Gálvez recordó que, incluso antes del inicio del proceso electoral, el Presidente utilizó sus conferencias matutinas para actuar como un auténtico “jefe de campaña” de Sheinbaum.

También mencionó la intervención sistemática y reiterada de los gobernadores que promovieron la candidatura de Sheinbaum.

Finalmente, exhortó a las autoridades electorales a emitir garantías de reparación y a asegurar la no repetición de la intervención presidencial en futuros procesos electorales, destacando que estas prácticas ya forman parte del modelo de comunicación política del partido Morena.

Back to top button