CIENCIA CON A

El náhuatl llegó al Traductor de Google gracias a Gabriela Salas

Gabriela Salas fue incluida por la BBC en la lista de las “100 mujeres más influyentes e inspiradoras de 2024”.

Gabriela Salas Cabrera logró que el Traductor de Google incluya entre más de 100 idiomas, a su lengua materna: el náhuatl.

Y por ello, esta mexicana, programadora y experta en Ciencia de datos, a sus 28 años fue seleccionada por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras de 2024”.

“Gabriela Salas ahora ya tiene un significado, y quiere decir una mujer empoderada”, expresó la mexicana.

Nació en Chapulhuacán, Hidalgo, hogar de más de 23 mil personas, donde la mitad de la población vive en condiciones de pobreza y 10% son indígenas.

Cursó la Ingeniería en Tecnologías de la Información y realizó un posgrado. Actualmente, estudia en la Universidad Politécnica de Madrid.

El proyecto de la mexicana aprovecha el poder de la inteligencia artificial (IA) para amplificar las lenguas subrepresentadas, así como para impulsar la presencia de mujeres indígenas en la industria tecnológica.

Presentó su propuesta para enriquecer el Traductor de Google hace un año, y actualmente ya está disponible.

Además, comenta que, para lograr metas es nodal el apoyo familiar.

“Me imagino a México, que ahorita somos como 11% de mujeres en la ciencia, en un futuro seamos, no sé, el 60%. Que todos los sueños de las niñas se cumplan y se puedan romper esas brechas de los matrimonios forzados, los matrimonios arreglados, que puedan ser rebeldes, que haya más mexicanas rebeldes, mujeres, niñas”, expresó Gabriela Salas.

Para la especialista mexicana, el apoyo de su papá fue fundamental en su crecimiento y desarrollo profesional, pues la impulsó sin importar su género y por ello Gabriela desea que haya más padres como el que ella tuvo.

“Yo quisiera que hubiera más como mi papá. Mi papá se llama Aurelio, él falleció hace dos años, que haya muchos Aurelios en el país que apoyen a sus hijas”, mencionó.

Back to top button