Las matemáticas fueron una oportunidad para Clara Juárez: “El conocimiento es poder”
En sus primeros años en la docencia, la doctora Clara Juárez Mayo notó que la enseñanza tradicional, con lápiz y papel, no brinda una visión completa de la materia.

Para muchos, las matemáticas son la materia más difícil. Y es que el acercamiento no siempre es terso. En el aula, docentes y estudiantes se enfrentan a numerosas complicaciones.
Pero la Dra. Clara Juárez Mayo encontró así una ventana de oportunidad en la matemática educativa:
“Cómo enseñar a los estudiantes y cómo ellos van a aprender matemáticas, fue como me orillé a estudiar matemática educativa. Me va a dar elementos para que yo pueda enseñarle mejor a mis estudiantes y para que ellos puedan aprender”, expresó la Dra. en Matemática Educativa.
En sus primeros años en la docencia, notó que la enseñanza tradicional, con lápiz y papel, no brinda una visión completa de la materia.
La Dra. Clara Juárez expresó: “la enseñanza que yo recibí estaba caduca y necesitamos cambios”. Inició así un proyecto de investigación con tecnología digital para problemas algebraicos y geométricos: diseñó un applet, un programa interactivo.
“Buscaba despertar en los estudiantes una forma de pensar distinta, entonces diseñé un applet donde en un cuerpo geométrico tú puedes mover una arista, puedes mover un vértice. Los estudiantes al ver esos cambios que sufren las características, buscan y conectan nuevos conceptos”, dijo.

La disparidad es un obstáculo para las mujeres
Juárez Mayo, desde su campo de acción, acota que aún falta mucho para alcanzar la paridad en las matemáticas.
Agregó: “sigue siendo predominantemente de hombres. Los hombres son los que más todavía están dentro de la matemática; siento que las mujeres hemos quedado un poco rezagadas”.
“Como estudiante dentro del aula, aunque a veces no te lo digan, como que a las mujeres nos hacen menos. Por ejemplo, el trabajo en equipo, a veces las mujeres queremos opinar y los hombres: no, no, no, lo vamos a hacer de esta manera. Y si eres uno contra cuatro, a veces es difícil levantar la voz”, sostuvo.
En un entorno donde las mujeres aún son minoría, Juárez Mayo hace una invitación a las niñas y jóvenes para que se sumen a esta área de las matemáticas y se empoderen, “porque el conocimiento es poder”.