ONCE LAB

Maltrato verbal en la infancia afecta salud mental: estudio

El estudio revela que las consecuencias del maltrato verbal en la infancia pueden ser igual de duraderas y perjudiciales que el abuso físico.

El maltrato verbal durante la infancia tiene un efecto comparable al del abuso físico sobre la salud mental en la edad adulta, según sugiere un nuevo estudio publicado en la revista BMJ Open

A pesar de que sus consecuencias pueden no ser evidentes de forma inmediata,los especialitas en investigación subrayaron que pueden ser igual de duraderas y perjudiciales.

“Los efectos del maltrato físico en la salud mental y física son bien conocidos, pero este estudio apunta a que el abuso verbal también constituye una forma de estrés tóxico, con capacidad de alterar el desarrollo neurobiológico de las infancias”, señalaron los autores liderados por Mark Bellis, del Centro de Salud Pública de la Universidad John Moores de Liverpool

El estudio revela que mientras que una de cada seis infancias sufre maltrato físico a nivel mundial, se estima que una de cada tres experimenta abuso verbal por parte de su entorno más cercano. 

Los resultados indican que haber sufrido maltrato físico o verbal en la infancia aumenta de forma similar el riesgo de tener un bajo bienestar mental en la edad adulta (52% o y 64%, respectivamente).

En los casos en los que ambas formas de abuso estuvieron presentes, el riesgo de tener bajo bienestar mental se duplicó en comparación con quienes no habían sufrido ninguna.

En concreto, la prevalencia de adultos con bajo bienestar mental fue del 16 por ciento entre quienes no sufrieron abusos, del 22.5 por ciento en los que sufrieron sólo abuso físico, del 24% o en los que experimentaron sólo abuso verbal, y alcanzó 29 por ciento en aquellos que vivieron ambos tipos de maltrato.

Los efectos también se reflejaron en aspectos concretos del bienestar emocional. Por ejemplo, el porcentaje de personas que nunca o rara vez se sentían cercanas a los demás pasó del 8 por ciento entre quienes no habían sufrido abuso, a más del 18 por ciento en quienes habían padecido tanto abuso físico como verbal.

El estudio detecta además que las personas nacidas a partir del año 2000 presentan mayores niveles de malestar psicológico, así como un aumento sostenido del abuso verbal en comparación con generaciones anteriores

Entre quienes nacieron antes de 1950, la prevalencia de este tipo de maltrato fue del 12 por ciento, frente a cerca del 20 por ciento, en quienes nacieron después del año 2000.

Con este estudio, los autores reconocieron limitaciones, como el uso de recuerdos retrospectivos para medir los abusos, sin poder valorar la gravedad, la duración ni el momento en que ocurrieron. Aun así, alertan sobre la necesidad urgente de ampliar las medidas de prevención.

Para llevar a cabo este estudio se analizaron los datos de más de 20 mil personas en Inglaterra y Gales, nacidas a partir de la década de 1950,  a través de la escala de Bienestar Mental de Warwick-Edimburgo.

Back to top button