México y Ucrania suman conocimientos para investigar Antártica
Con este convenio, la delegación mexicana podrá hacer investigaciones polares en el buque ucraniano que cuenta con rompehielos.

México y Ucrania ahora tienen un convenio de colaboración para realizar investigaciones sobre la Antártica.
El convenio se firmó en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Es una intención de colaboración por cinco años; es histórico en muchos sentidos, nunca nos había pasado a los científicos mexicanos que un país con una infraestructura tan vasta como Ucrania (SIC), vienen a ofrecer como colaboración para hacer ciencia sin frontera en la Antártida”, dijo al respecto Patricia Valdespino de la Agencia Mexicana de Estudios Antárticos.

Ucrania se unió al Tratado Antártico hace más de 30 años, México aún no lo ha hecho. Y aunque parezca lejano lo que sucede en la Antártica, tiene un impacto global y local, sobre todo porque a causa del calentamiento global las masas de hielo están disminuyendo a una velocidad alarmante.
México podrá vincularse a 52 programas
Con este convenio, la delegación mexicana podrá hacer investigaciones polares en el buque ucraniano que cuenta con rompehielos, así como instalarse en la base Vernadski.
Además, las y los mexicanos podrán vincularse a 52 programas internacionales. El acuerdo también busca la paz, por el contexto de conflictos humanitarios en el que Ucrania se encuentra.
“Los países del global sur tienen que ser unidos en tener un espacio de colaboración, de paz y de avance tecnológico importante”, agregó por su parte Valeriy Olefir, consejero embajada de Ucrania.