AL MAL TIEMPOONCE LAB

Modelos climáticos aciertan predicciones de calentamiento global

Los modelos climáticos que se hicieron en 1970 y 2007 no se equivocaron para predecir el aumento de la temperatura promedio global.

Aumenta la confianza en las predicciones científicas sobre el calentamiento del planeta.

Los modelos climáticos que se hicieron en 1970 y 2007 no se equivocaron para predecir el aumento de la temperatura promedio global; lo que anticipó la comunidad científica en esos años sobre el cambio climático, está ocurriendo.

Esto ayuda a aumentar la confianza en los modelos que proyectan con precisión el calentamiento global.

De ahí la relevancia en conocer las advertencias sobre cuántos grados aumentará la temperatura global y cuáles serán sus efectos para adaptarnos a ellos y tomar acciones urgentes y concretas.

Desde la época preindustral, la temperatura global de nuestro planeta ha aumentado 1.2 grados Celsius a causa de las actividades humanas por la quema de combustibles fósiles como gas, petróleo y gas natural.

Rebasar esa cifra, 1.2, pondrá en riesgo los ecosistemas y la salud humana, por ello la relevancia de disminuir el uso de combustibles fósiles.

¿Nos acercamos a los 1.5 grados?

De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), hay un 70 por ciento de posibilidad de que durante todo el lustro 2025-2029 se supere una subida de 1.5 grados en la media de las temperaturas globales con respecto a los niveles preindustriales, el límite fijado por el Acuerdo de París para evitar efectos aún más catastróficos del cambio climático.

Por su parte, un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) también eleva pero al 86 por ciento la posibilidad de que esa subida límite de 1.5 grados centígrados se supere en al menos uno de esos cinco años, después de haberlo hecho en 2024 por primera vez en 175 años de mediciones.

Back to top button