Salmy, el perro que ayuda a reciclar aceite usado
Salmy es un perrito rescatado que ahora es parte del equipo de alumnas de la carrera de Química en Alimentos, de la UNAM, que buscan fomentar el correcto manejo de aceite usado.

A diario hacemos uso de aceite, un ingrediente casi indispensable en la cocina de cualquier hogar mexicano. Por eso es importante aprender a tener un manejo adecuado una vez que es utilizado. Un equipo de alumnas de la carrera de Química en Alimentos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está trabajando en ello.
La profesora de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM, Amelia Farrés González Sarabia, señala que la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de Ciudad de México publicó en 2018, en la Gaceta Oficial, la norma ambiental que establece las condiciones y especificaciones técnicas para el manejo integral de las grasas y aceite de origen animal o vegetal residuales, pero, considera, no se le ha dado la difusión suficiente.
Es por ello que cinco estudiantes, entre ellas, Salmy, un perro rescatado, forman parte del proyecto de Juana Villada Martínez, química en alimentos egresada de la UNAM y fundadora de Grupo Vima Incluyente AC, quien se acercó a la FQ para expresar su preocupación por el uso y desecho del aceite de cocina.
El interés de la investigadora surgió hace 15 años, “me percaté de que, mientras muchos trabajan bien, otros reutilizan demasiado el aceite, y me pregunté, ¿cómo se deshacen de él?”.
Fue entonces cuando comenzó a visitar diversos comercios para documentar qué hacía la gente con el aceite usado e integrar un análisis estadístico de comercios establecidos y ambulantes en las alcaldías de Ciudad de México.
“Lo que observé es que hay quienes lo reciclan hasta por seis meses y no es que el aceite tenga una vida útil tan larga, sino que tras freír lo vuelven a colectar y lo vacían en botes y bidones para usarlo de nuevo. Incluso hay comerciantes que preparan sus papas un día y no repiten este proceso sino hasta siete días después, ¿cómo lo almacenan? También llegué a ver que lo vertían directo a las alcantarillas”, detalló la especialista.
¿Sabes qué hacer con el aceite de cocina, cómo desecharlo?
— Gaceta UNAM (@Gaceta_UNAM) November 8, 2024
Esta historia te interesa:
Salmy, el perrito que recolecta y maneja sustentablemente el aceite usado…@quimica_unam @FMVZUNAM. pic.twitter.com/3VS6wFuCF1
Contaminación por aceite usado
Cabe mencionar que un litro de aceite usado contiene cinco mil veces más carga contaminante que el líquido residual que circula en redes de saneamiento y alcantarillas, además de que puede contaminar 40 mil litros de agua, cantidad que equivale al consumo hídrico de una persona, en su domicilio, al año, de acuerdo con datos de un estudio realizado por el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia, en España.
Además, la Secretaría de Gobierno Federal ha advertido que tirar aceite a las coladeras y drenaje provoca obstrucción en tuberías y daño a la infraestructura urbana.
Con estas problemáticas en el pensamiento, Juana Villada Martínez se acercó a la FQ y ahora es parte del Departamento de Alimentos y Biotecnología para transformar el aceite usado de cocina.
La especialista realiza los estudios fisicoquímicos en colaboración con Juan Carlos Ramírez Orejel, técnico académico del Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, para conocer sus características como: índices de peróxido, acidez, saponificación y densidad, con el fin de determinar en qué nivel de degradación se halla, los resultados son enviados a la FQ para iniciar su procesamiento y transformación en jabón, el cual ha mostrado tener un muy alto poder de limpieza.
Ramírez Orejel resalta que el aceite no debería ser reutilizado, pues los compuestos que genera cada que es sometido al calor del fuego son tóxicos, tanto para los humanos como para los animales.
Recolección de aceite usado en la UNAM
Para realizar la recolección de aceite usado, es donde los investigadores reciben la ayuda de alumnos de la UNAM, quienes cada viernes se dan cita en la explanada de la FQ para acopiar el aceite entre su comunidad.
También lo recolectan de la cafetería de la Facultad y de puestos cercanos a Ciudad Universitaria, y desde que iniciaron su campaña han evitado que al menos 500 litros de aceite lleguen al drenaje.
Pero ellas también tienen a Salmy, que va con ellas por el campus universitario encima de un carrito de arrastre verde diseñado, construido (con elementos reciclados) y donado por el diseñador industrial Hermógenes Gustavo Rojas Coca, quien además es profesor en la Facultad de Ingeniería.
Relatan que mientras hace sus recorridos en locales para dar información sobre el manejo adecuado, Salmy se queda cuidando el carrito donde transportan el aceite usado
“Hay muchas evidencias del daño que provoca el aceite a las personas y al ambiente y, por ello, queremos proponer una política pública sobre su uso, porque muchas personas lo manejan mal y no porque quieran, sino porque no saben”, aseguró Villada Martínez.
La investigadora de la UNAM recomienda que, si tienes aceite usado debes seguir los siguientes pasos:
- Déjalo enfriar
- Pásalo por un colador para retirarle restos de comida
- Envásalo y ciérralo herméticamente
- Rotúlalo y llévaselo al perrito Salmy o algún centro de acopio en el país