Semarnat prioriza cuidado de la fauna en construcciones
El Protocolo de Rescate y Reubicación de Fauna Silvestre se apega a los tratados internacionales de protección de la flora y fauna.

Sabías que, con el fin de que la fauna silvestre no se vea afectada por la realización de obras de construcción, la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) cuenta con el Protocolo de Rescate y Reubicación de Fauna Silvestre.
Una de las estrategias del protocolo es el ahuyentamiento, que consiste en la de generación de ruidos, para que los desplazamientos animales ocurran sin necesidad de capturarlos.
El objetivo es producir ruido con diversos objetos, maquinarias o depredadores, sin que las especies sean tocadas.
“Tiene que ver con generar algún tipo de ruido, que al animal lo ponga un poco en alerta y busque desplazarse de manera natural, a través de las ramas, a través del suelo, como en el caso de los reptiles o las aves”, explicó el jefe de gestión ambiental de Semarnat del Estado de Quintana Roo, Ricardo Alvarado Escobedo.
De acuerdo con la Semarnat, todas estas estrategias están en el marco de la ley ambiental y en el caso de la estrategia de ahuyentamiento se consideran las vías de comunicación con flujo vehicular alto y medio, que reduzcan las probabilidades de atropello de fauna.
“En el tema de los palos, como se menciona, tiene que ver con que la generación de ruido sea justamente dándole con el algún tipo de palo o algún tipo de bastón, como los que se utilizan normalmente para el rescate” señaló Ricardo Alvarado.
Asimismo, el Protocolo de Rescate y Reubicación de Fauna Silvestre se apega a los tratados internacionales de protección de la flora y fauna.
“Tiene que ver con tratados internacionales, relacionados con el buen trato hacia la fauna, así como también hacia la flora. En México nos apegamos a todo tipo de disposiciones que pudieran ser en mejora justamente de este tipo de prácticas o métodos”, subrayó el jefe de gestión ambiental de Semarnat del Estado de Quintana Roo, Ricardo Alvarado Escobedo.