Reportajes especiales

7 cosas que debes saber para contratar un seguro de vida

Experto te da algunos consejos si estás considerando contratar un seguro de vida

En México pocas personas contratan algún tipo de seguro, y menos aquéllas que tienen seguro de vida, y es que para muchos este tipo de productos son más un gasto alto que una inversión.

Sebastián Villarreal, CEO de Super.mx, plataforma insurtech que facilita la cotización y contratación de seguros en línea, afirma que hay cada vez más opciones asequibles pues hoy en día una de cada cuatro personas cuenta con un seguro, y de éstas sólo 67% tiene un seguro de vida.

“El contraste es interesante. La adquisición de seguros en México es considerablemente baja, sobre todo cuando se compara con niveles de países de la OCDE. Sin embargo, actualmente existen diversas opciones que pueden democratizar el acceso a estos productos para un mayor sector de la población, con costos y servicios hechos a la medida de los usuarios”, asegura Villarreal.

Por ello, señala a continuación 7 cosas que debes saber antes de contratar un seguro.

1.¿Qué cubre un seguro de vida?
La principal función de un seguro de vida es proteger a la familia de una persona en el caso de una eventualidad fatal. Sin embargo, algunos seguros permiten recuperar parte de lo invertido como ahorro, si al término del contrato la persona sigue con vida.

2.¿Cuáles son las ‘letras chiquitas’ de un seguro de vida?
Por lo general, las ‘letras chiquitas’ de un contrato tienen que ver con casos como suicidio en los primeros años de contrato de un seguro de vida o cuando el contratante omite información o algún padecimiento o hábitos existentes a la hora de adquirir el producto.

3.¿Hay una edad mínima para contratar un seguro de vida?
Los seguros de vida en México pueden contratarse a partir de los 18 años. Asimismo, la edad límite suele encontrarse entre los 65 y 69 años de edad, particularmente por cuestiones de tiempos para poder solicitar una devolución.

4.¿Cuáles son los plazos de un seguro de vida?

Actualmente existen diversos plazos de un seguro de vida. Incluso se puede solicitar por un año. La mayoría de los plazos se dan por lustros: 5, 10, 15 y 20 años.También existen opciones vitalicias, que después de cierta edad comienzan a encarecerse en primas.

5.Hay que revisar las condiciones generales del seguro.
Lo más importante es que un asegurado conozca con absoluta claridad las condiciones de su seguro: leer con calma la cobertura y posibles devoluciones con primas. De igual manera, saber que en todo momento debe tener asesoramiento continuo para solventar cualquier duda.

6.¿Cómo se cobra un seguro de vida?
La burocracia detrás del cobro de un seguro de vida puede llegar a ser excesiva. Por ello es importante que un contratante investigue opciones con procesos expeditos y dinámicos, para que una familia no deba soportar mayores obstáculos además del duelo en el caso de un fallecimiento. Se debe tener un listado adecuado de documentos a presentar y de asesoramiento a tener. Por lo general se puede cobrar un seguro de vida hasta 5 años después de la muerte del contratante.

7.¿Cómo se contrata un seguro de vida?
Las personas interesadas en contratar un seguro de vida pueden acercarse directamente a las aseguradoras tradicionales para estudiar qué póliza les conviene más y cuál se ajusta a sus presupuestos. Asimismo, existen alternativas, como las plataformas insurtech, que pueden ofrecer productos más flexibles, más personalizados y más sencillos de contratar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button