Reportajes especiales

Ayuda a familias mexicanas renta de espacios en sus casas para turistas

Alrededor de 160 mil familias en México se han beneficiado con la renta de espacios como habitaciones o casas completas en plataformas digitales como un ingreso extra, revela un estudio hecho por The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

La oferta de Estancias de Corto Plazo (ECP), como se le denomina a este tipo de rentas, ha crecido en México alrededor de 28.3% entre 2014 y 2020.

Cada vez son más las familias mexicanas que obtienen un ingreso extra al rentar espacios temporales en sus casas para turistas a través de apps como Airbnb. Gracias a este crecimiento en la oferta en México, aproximadamente 160 mil familias han podido emprender y obtener un ingreso”, dice el estudio.

De acuerdo con el estudio de The CIU, la oferta de ECP en 2014 era de 12 mil 704 espacios, mientras que al cierre de 2020 se estimaron alrededor de 329 mil 541 espacios disponibles a lo largo y ancho de México.

“Considerando que en promedio las ECP están compuestas por más de un cuarto, la adición en la oferta nacional de espacios de alojamiento es mayor y sobre todo más diversa. Se estima que la ocupación incrementaría 16.8 millones de noches o 9.8% del total durante 2021, a partir de la oferta de estas alternativas de alojamiento”.

“En otras palabras, la ocupación nacional correspondiente a las ECP, medida en noches de habitación ocupadas, representará un estimado de 9.8% del total en 2021, considerando la oferta disponible en todas las plataformas. Lo que puede ser interpretada como su participación de mercado efectiva en términos de ocupación de espacios disponibles para alojamiento de los viajeros”, señala Ernesto Piedras, director de The CIU.

Este tipo de alojamientos que ofrecen las personas locales en los distintos sitios turísticos y ciudades de México, han ido creciendo como una alternativa a las habitaciones de hoteles.

Por ejemplo, en 2014 había alrededor de 692 mil 351 habitaciones de hoteles en toda la República Mexicana, mientras que para 2020 la oferta se incrementó a 836 mil 300.

Las cifras actuales significan que de la suma de habitaciones de hoteles y las de estancias de corto plazo hay un millón 165 mil 841 espacios, de los cuales 28.2% ya es del rubro de estancias de corto plazo.

El estudio de The CIU asegura que ambas opciones de alojamiento son complementarias y la que se da a través de aplicaciones en espacios de las casas de familias no le ha robado mercado a las grandes cadenas hoteleras.

Otro elemento que ilustra la complementariedad de las ECP es que al agregar espacios para alojamiento a precios atractivos que habilitan oportunidades de viaje para los mexicanos, la ocupación de la oferta hotelera no ha sido impactada a la baja, incluso a pesar de aumentar su disponibilidad de habitaciones”, precisa.

“Hasta antes de la pandemia de COVID-19 (2020), la ocupación de establecimientos hoteleros trazaba una trayectoria al alza, al pasar de una razón de 57.2% en 2014 a 61.5% en 2019, y ya vislumbra una recuperación al mes de junio de 2021 de 45.5%“, indica el estudio.

Pero el beneficio de los ECP no ha sido únicamente para quienes ofrecen sus espacios en renta, sino para los propios viajeros que tienen una opción más asequible.

The CIU señala que la asequibilidad, diversificación y amplia disponibilidad de ECP habilitan una solución de alternativa para viajeros en el mercado turístico mexicano que atiende a diversos segmentos de la demanda, tanto nacional como internacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button