Reportajes especiales

En Contexto | Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes

El 14 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, con el propósito de motivar a la población mundial a ser donantes y con ello salvar la vida de otras personas.

Según datos del Instituto Nacional de Trasplantes, en 2018 se registraron 22 mil 532 personas que estaban en espera de recibir alguna donación de órganos, y la cifra crece año con año.

Uno de los obstáculos que impide que los individuos sean donantes es la falta de información, lo cual se basa en mitos alrededor de esta práctica. Pero la realidad es que ser donante de órganos no implica ningún riesgo, al contrario, uno puede salvar y mejorar hasta 75 vidas.

 

  • Tipos de donaciones

Existen dos tipos de donaciones de órganos:

1. Donación tácita: Se trata de la falta de negación o de un documento donde se haya expresado claramente que esa persona se negó a que sus órganos y tejidos se utilicen para salvar la vida de otras personas. Por supuesto que la última palabra siempre la tiene la familia.

2. Donación expresa: Hay un documento donde la persona afirma que desea donar su cuerpo para ayudar a la ciencia médica y salvar la vida de otros después de su fallecimiento.

Es importante mencionar que los individuos con cáncer u otras enfermedades degenerativas no son aptos para donar.

En estos casos, los médicos tienen la obligación de rechazarlos, a menos que esos órganos y tejidos sean para estudiar la enfermedad.

Por otro lado, es aún más importante considerar la donación de órganos si se pertenece a una minoría étnica, pues los afroamericanos, asiáticos e isleños del Pacífico, nativos americanos e hispanos son más propensos que los caucásicos a tener ciertas afecciones crónicas de los riñones, el corazón, los pulmones, el páncreas y el hígado.

Además, debido a que la compatibilidad del grupo sanguíneo es necesaria para los trasplantes, la solicitud de órganos de donantes de grupos sanguíneos minoritarios, es alta.

 

  • ¿Cómo se puede donar?

Puedes ser donante de las siguientes maneras:

  1. Inscríbete en el registro de donantes de tu estado
  2. Díselo a tu familia
  3. Puedes hacer constar tu deseo en tu testamento vital, aunque éste podría no estar disponible inmediatamente al momento de tu muerte
  4. Si tienes licencia de conducir permanente, comunica tu elección. Puedes hacerlo cuando obtengas o renueves tu licencia

El 20 de septiembre pasado, la diputada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Esperanza Villalobos, propuso colocar en la licencia de conducir la voluntad explícita, negativa o afirmativa, de ser donador de órganos.

Esto debido a que, según organismos internacionales en materia de vialidad, México ocupa el séptimo lugar en muertes por accidentes de tránsito.

 

Los trasplantes de órganos son una gran conquista de la ciencia médica en beneficio de personas que enfrentan graves problemas clínicos. Sin embargo, en nuestro país la práctica de donación de órganos es muy limitada”, lamentaron.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Participación Ciudadana.

Finalmente, muchas familias dicen que saber que su ser querido ayudó a salvar o mejorar otras vidas los ayudó a sobrellevar la pérdida.

Porque quizá algún día puedes donar, pero quizá también necesites recibir.

Deja un comentario

Back to top button