Reportajes especiales

“Libertad de Vallarta sería una cascada de justicia”; mantienen plantón en CDMX

Un plantón en medio de la plancha del Zócalo de Ciudad de México posa junto a una réplica del Templo Mayor. Bajo carpas y lonas resiste Mary Saenz, una luchadora social desde hace 20 años, que durante su trayectoria conoció el caso de Israel Vallarta y Florence Cassez, acusados de secuestro en 2015.

A lo largo de 16 años del caso han logrado acusar a dos personas clave en la tortura y fabricación del caso de Israel Vallarta.

El primero fue Luis Cárdenas Palomino, un exmando de la Policía Federal a quien le dictaron prisión el pasado 12 julio; la segunda es Maricela García, policía federal que fue arrestada el 11 de agosto en Iztapalapa por los mismos cargos.

Se logró que giren las ordenes de aprensión al grupo de torturadores que estaba bajo las órdenes de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública. Hay mucho que sacar más allá de la tortura y pedimos que se investiguen García Luna y a Isabel Miranda de Wallace porque entre esas organización y las autoridades hacen un negocio humano con sus propios secuestros, la fabricación de delitos, el cobro de los rescates, las recompensas y la creación de sus propias víctimas que utilizan para cubrir los delitos que cometen”, explicó a Once Noticias Mary, esposa de Israel Vallarta, quien sostiene el plantón en el centro de la plancha del Zócalo.

También señaló que la principal demanda de Israel es que la Fiscalía General de la República (FGR) retire todos los cargos acusatorios, porque hasta el día de hoy no existe una sentencia absolutoria, sólo recursos cómo el perdón y la amnistía que no confirman la inocencia de los acusados.

El plantón en el Centro Histórico lleva 179 días y fue ahí donde Mary festejó su cumpleaños este 23 de agosto, entre lonas que gritan justicia con el rostro de Vallarta y los muros de metal que protegen a la enorme maqueta del Templo Mayor.

En la pequeña bocina, Mary puso a todo volumen un audio que grabó el jueves pasado en su última llamada con Vallarta, en la grabación él cantaba la canción “Por mujeres como tú”, seguido de las mañanitas y un poema. El audio se cortó. Las llamadas de los presos federales no pueden durar más de diez minutos al día.

Los ojos se le inundaron y las lágrimas comenzaron a brotar, mientras la lluvia dejaba caer sus primeras gotas.

La historia entre Vallarta y Mary inició en la lucha por los derechos de las personas con casos fabricados. La familia llegó con una de las organizaciones en dónde Mary trabajaba y así se fue vinculando al caso.

Conocí a Israel con las acciones de protesta, sin saber quién era yo y tampoco yo sabía quién era él. Pero él sabía de una mujer que ese momento estaba ayudando a su hermana y  por lo mismo me quedaba en la casa de la familia”, relató Mary.

En la casa sonaban las llamadas del Centro Penitenciario Federal y en un par de ocasiones Mary contestó el teléfono, ella sólo le decía su nombre y que podía recibir el mensaje para su familia. La tentación de saber quién le contestaba el teléfono en casa de su hermana terminó por relacionar a Israel con Mary, al poco rato pasaron a las cartas.

El tiempo pasó, su noviazgo comenzó el 4 de mayo de 2016. Meses después, la comunicación se cortó entre la nueva pareja. Las cartas dejaron de llegar. Fue de nuevo por conducto de su hermana como se enteraron que el sistema penitenciario había interferido en la comunicación de la pareja, pues descubrieron que los funcionarios la impedían la entrada y salida de cartas entre ellos.

Así que durante una llamada telefónica desde el Altiplano, Israel le pidió matrimonio a Mary, como esposa ninguna autoridad puede impedirle la comunicación a los presos. Desde entonces, cada martes y jueves hablan sobre los avances y estrategias del caso.

Las carpas de Mari resisten ante la lluvia, el sol y hasta eventos oficiales, en su último comentario Mary agregó que “la libertad de Vallarta será una cascada de justicia, empezando por los expolicías federales que lo torturaron y que siguen en funciones dentro de la nueva Guardia Nacional. Están deteniendo a muchas personas señaladas por tortura y fabricación de casos y aun así no quieren liberar a los detenidos fabricados, por ese motivo deberían de salir todos, es por lógica”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button