Valle de México

CDMX avanza en aprovechamiento de agua de lluvia

Aprueban decreto de reforma que busca elevar masivamente la captación de la lluvia en la capital para darle otros usos.

Tras ser aprobada por el Congreso de Ciudad de México, el Decreto de Reforma en Materia de Cuidado, Uso y Aprovechamiento de Agua de Lluvia fue publicado en la Gaceta Oficial capitalina con miras a que se pueda elevar masivamente la captación de este líquido vital, informó el Jefe de Gobierno de esta entidad, Martí Batres.

Esta reforma en materia de agua, comentó Batres, busca impulsar además el reúso, saneamiento y distribución de agua residual, tratada y potable, y establece que el servicio del agua es un derecho fundamental, por lo que no puede ser privatizado

Gracias a ello, destacó, se desarrollarán otras directrices como: 

  • Uso de materiales en avenidas y calles que permitan la infiltración de agua de lluvia. 
  • Una estrategia para el reúso y el saneamiento de las aguas residuales para la proliferación de los sistemas de tratamiento y el abastecimiento o la instalación de líneas de agua tratada.

Durante la temporada de lluvias se estima que 198 millones de litros de agua de lluvia pueden ser recolectados y ser empleados en:

  • Lavado de pisos, patios, vehículos o algunas instalaciones de los planteles educativos.
  • Descargas en los sanitarios.

Lo anterior, expresó, disminuye la presión hacia el Sistema de Aguas de Ciudad de México. “Nosotros terminamos, de acuerdo con la información de la Secretaría del Medio Ambiente, el 24 de mayo de instalar 100% de los Sistemas de Captación de Agua de Lluvia en los planteles de educación primaria y secundaria de Ciudad de México”, añadió.

Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente capitalina, Marina Robles señaló que el decreto coloca a la capital del país en el más alto rango jurídico donde la cosecha de agua de lluvia se convierte en un compromiso en el que pueden participar todas las personas. 

“A la fecha llevamos instalados 67 mil 244 sistemas en las alcaldías y en las colonias con más dificultades económicas y con más dificultades de abasto de agua. Llevamos ahora mil 454 escuelas, en donde hemos instalado Sistemas de Cosecha de Lluvia, 91% de la meta que nos establecimos”, declaró.

En los edificios públicos, anunció Robles, se instalará un cosechador de agua de lluvia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, sede del Gobierno capitalino. Por el momento, agregó, se han instalado sistemas de captación de agua de lluvia en las colonias con menor abasto del líquido, que ha resultado en un beneficio para 220 mil personas. 

Back to top button