SaludTendencias

Alertan por impacto del cáncer de pulmón en México

En 2022 se reportaron 8 mil 257 nuevos casos y más de 7 mil muertes, lo que lo ubica como el noveno cáncer más frecuente.

En el marco del Día Nacional del Cáncer de Pulmón, que se conmemora cada 5 de abril, especialistas y autoridades sanitarias alertaron sobre el creciente impacto de esta enfermedad en la salud pública nacional.

Según cifras del año 2022, en México se registraron 8 mil 257 nuevos casos y más de 7 mil fallecimientos, ubicando a este padecimiento como el noveno tipo de cáncer más frecuente y el tercer con mayor mortalidad en el país.

El cáncer de pulmón se origina en las células que revisten los bronquios, bronquiolos o alvéolos. Los tipos más comunes son el cáncer de células no pequeñas, que incluye adenocarcinomas y carcinomas epidermoides, y el cáncer de células pequeñas, más agresivo y generalmente asociado al consumo de tabaco.

Factores de riesgo y síntomas de alerta

Entre los factores de riesgo más relevantes se encuentran el tabaquismo, la exposición al humo de segunda mano y sustancias como arsénico, cadmio o amianto, así como la contaminación atmosférica. Además, tener antecedentes familiares con esta enfermedad puede elevar significativamente la probabilidad de desarrollarla.

Aunque el cáncer de pulmón puede afectar a personas no fumadoras, la mayoría de los diagnósticos están relacionados con el hábito de fumar. Cabe destacar que inhalar humo de cigarro representa un peligro similar al del consumo activo.

Esta enfermedad suele diagnosticarse en personas mayores de 65 años, siendo los 70 años la edad promedio al momento del diagnóstico. Además, los hombres tienen una mayor probabilidad de padecerla, de acuerdo con los datos más recientes de instituciones de salud.

Los síntomas del cáncer de pulmón suelen aparecer en etapas avanzadas e incluyen:

  • Tos persistente
  • Tos con sangre
  • Falta de aire
  • Dolor en el pecho
  • Dolor óseo o de cabeza
  • Ronquera
Back to top button