
Casi la mitad de los pacientes con enfermedades cardíacas tienen insomnio, según una investigación presentada en ESC Preventive Cardiology 2022, un congreso científico de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y publicada en la revista SLEEP Advances.
“Los problemas de sueño están relacionados con problemas de salud mental, pero nuestro estudio descubrió que el insomnio seguía estando significativamente asociado a los eventos cardíacos incluso después de tener en cuenta los síntomas de ansiedad y depresión”, señaló el autor principal del estudio Lars Frojd.
Los hallazgos sugieren que los pacientes cardíacos deberían ser evaluados para detectar el insomnio y ofrecerles un tratamiento.
El estudio prospectivo incluyó a mil 068 pacientes consecutivos una media de 16 meses después de un ataque al corazón y/o un procedimiento para abrir las arterias obstruidas.
Al inicio del estudio se recogieron datos sobre el insomnio, los factores de riesgo de repetición de episodios cardíacos y las enfermedades coexistentes.
Los expertos encontraron factores de riesgo que causan insomnio, como la reactivar la proteína C (un marcador de inflamación), el hábito de fumar, el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL), la diabetes, la actividad física, el perímetro de la cintura y la presión arterial sistólica.
Mientras que las enfermedades coexistentes eran el ictus, el accidente isquémico transitorio, la arteriopatía periférica y la insuficiencia renal.
Asimismo, el estudio reveló que, aproximadamente, uno de cada cinco participantes (21%) eran mujeres.
Además, al inicio del estudio, la edad media de los pacientes era de 62 años, casi la mitad (45%) tenía insomnio y 24% había utilizaba medicamentos para dormir.
“Nuestro estudio indica que el insomnio es frecuente en los pacientes con enfermedades cardíacas y está relacionado con problemas cardiovasculares posteriores, independientemente de los factores de riesgo, las enfermedades coexistentes y los síntomas de salud mental”, comentó Lars Frojd.