SaludTendencias

¿Cómo puedes proteger tu audición? Conoce la regla 60/60

Si eres de los que te gusta escuchar tu música o algún podcast con audífonos puestos, ten en cuenta esta información.

¿Has escuchado hablar de la regla 60/60 para proteger tu audición? Bueno, pues básicamente se trata no utilizar auriculares por más de 60 minutos al día y mantener el volumen por debajo del 60% de la capacidad máxima, así lo da a conocer la Secretaría de Salud (SSa).

Poco se habla sobre la salud auditiva de las personas, pero de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México entre ocho y 10 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva, es por ello que, durante la Semana Nacional de la Salud Auditiva, el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INRLGII) recomienda el uso de la regla 60/60.

Con el objetivo de prevenir trastornos auditivos en la población, especialmente en adolescentes expuestos a altos niveles de ruido, las instituciones de salud hacen hincapié en no utilizar auriculares por más de 60 minutos al día y mantener el volumen por debajo de 60% de la capacidad máxima.

Se tiene registro que de las personas que padecen de pérdida auditiva en nuestro país, 53% de los casos se presentan en mujeres y un 47% en hombres.

Para comenzar a cuidar nuestra salud auditiva, la jefa del servicio de Audiología en Adultos del INRLGII, Ruth López Gamboa, dio algunas recomendaciones básicas como:

  • Evitar la exposición prolongada a sonidos superiores a 85 decibeles
  • Usar protección auditiva en entornos de ruido intenso
  • Mantener una adecuada higiene del oído sin introducir objetos que puedan dañarlo
  • En caso de requerir limpieza, es fundamental acudir con un especialista

Salud auditiva en niñas y niños

Lo que también se busca es cuidar a las infancias, ya que la especialista enfatizó en la importancia del Tamiz Auditivo Neonatal, que debe realizarse en el primer mes de vida, ya que, dijo, hasta el 60% de los casos de pérdida auditiva en niñas y niños pueden prevenirse mediante estrategias como vacunación, control de infecciones y reducción de exposición a ruidos excesivos.

Es importante recalcar que la pérdida auditiva no tratada en la infancia puede generar diversos problemas, como:

  • Retrasos en el desarrollo del lenguaje
  • Dificultades en el aprendizaje y en la comunicación
  • Aumentar el riesgo de trastornos neurocognitivos, ansiedad y depresión

López Gamboa resaltó que la presbiacusia, o pérdida auditiva relacionada con la edad, es la causa más común de esta condición en México, afectando a una de cada tres personas mayores de 60 años.

La Semana Nacional de la Salud Auditiva, se realiza del 23 al 28 de febrero, y tiene el objetivo de sensibilizar sobre la importancia del cuidado auditivo, promover la detección temprana y facilitar el acceso a diagnóstico y tratamiento oportuno.

Back to top button