Investigadores del Hospital Clínic-IDIBAPS de Barcelona han desarrollado un biomarcador, que integra variables clínicas de la paciente, información sobre el tumor y datos genómicos, para pronosticar mujeres con cáncer de mama HER2+ en estadio precoz.
- La investigación, que publica en la revista Lancet Oncology, ha contado con la colaboración de la Universidad de Padua y ha demostrado la capacidad de predicción de esta nueva herramienta, denominada HER2DX, probándola con datos de 702 pacientes con cáncer de mama HER2+ de nuevo diagnóstico.
El trabajo ha sido coordinado por el jefe del Servicio de Oncología Médica del Clínic y profesor de la Universidad de Barcelona, Aleix Prat, y por Pierfranco Conte, catedrático de Cirugía, Oncología y Gastroenterología de la Universidad de Padua e investigador del Istituto Oncologico Veneto (IOV).
El cáncer de mama HER2+ representa el 20% de los tumores de mama y, cuando la enfermedad está en una fase temprana, el tratamiento local, la quimioterapia y el tratamiento anti-HER2 con trastuzumab durante un año han demostrado grandes beneficios a largo plazo en cuanto a la supervivencia.
Sin embargo, un 20 o 30% de las pacientes acaba presentando enfermedad avanzada durante el seguimiento.
En los últimos años se han incorporado nuevas estrategias terapéuticas para escalar la terapia sistémica en la enfermedad HER2 en estadios tempranos, como los nuevos fármacos anti-HER2 pertuzumab, el T-DM1 y el neratinib.
Desde hace cinco años, el equipo de Prat investiga la heterogeneidad biológica de la enfermedad HER2+ y ha identificado varios grupos moleculares con diferentes sensibilidades a los tratamientos.
El nuevo biomarcador combina 17 variables clínicas, patológicas y genómicas, con los que predice el pronóstico de las pacientes con cáncer de mama HER2+ en estadios precoces.