SaludTendencias

Descubre todo sobre las plantas medicinales en el Herbario del IMSS

El Herbario alberga más de 17 mil ejemplares de plantas medicinales de diferentes partes de México.

¡Entérate! El “Herbario de Plantas Medicinales” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) documenta la colección de flora medicinal existente en México con el fin de recuperar el conocimiento popular y contribuir a la preservación del patrimonio biodiverso en el país. 

Este herbario medicinal se localiza en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, en el sótano de la Unidad de Congresos, y alberga una colección de más de 17 mil ejemplares de plantas medicinales de diferentes partes del país, por lo que es una fuente de consulta para investigadores en salud.

FOTO: IMSS
FOTO: IMSS

Desde hace 43 años, este espacio representa la primera fase de la investigación científica de plantas medicinales y contribuye a las áreas de Farmacología en Productos Naturales y Fotoquímica del Seguro Social.

Entre la colección están ejemplares conocidos en todo el país, como la Sábila y la Valeriana, hasta plantas medicinales como la Flor de Manita y el Yoloxóchitl, que en algún momento estuvieron en riesgo de desaparecer, pero siguen presentes gracias a la labor de investigación y desarrollo para su preservación.

“El Herbario, al ser una colección de plantas medicinales y tener en su acervo registros de parte de la cultura médica en nuestro país, es como si tuviéramos un pie en esta parte estrictamente científica técnica y otro pie en la parte cultural”, indicó el encargado del Herbario, Santiago Xolalpa Molina.

Actualmente el Herbario, detalló Molina, colabora con la Comisión permanente de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos en la cuarta edición de un Herbolario, “es la herramienta para el control de calidad de la materia prima de cualquier producto que se quiera hacer con plantas medicinales”.

FOTO: IMSS

Además, señaló que el Herbario apoya a los servicios de Urgencias del Hospital de Pediatría y del Hospital de Especialidades, del Centro Médico Nacional (CMN) del Siglo XXI, así como de los hospitales del CMN La Raza.

“Ya que se logra identificar se le proporciona al médico tratante el nombre científico, si tenemos alguna información adicional sobre toxicología de la planta que estuvo involucrada y ya el médico se encarga de continuar con la atención del paciente”, explicó.

El Herbario Medicinal del IMSS puede ser visitado por el público en general de lunes a viernes, en un horario de 10:00 a 14:00 horas, con visitas guiadas programadas. Para reservar, los interesados pueden escribir al correo herbarioimss@yahoo.com.mx o comunicarse al teléfono 5556276900, extensión 22924.

Back to top button