Salud

Diputados trabajan iniciativa para facilitar donación voluntaria de órganos y tejidos 

En este 2022, al menos 23 mil personas requieren de un trasplante, según el Registro Nacional de Trasplantes. 

Siete de cada diez mexicanos padecen obesidad, hipertensión, diabetes y otras enfermedades ligadas al corazón. En México, se han trasplantado cerca de dos mil riñones en lo que va del año. 

Cuando un paciente llega a un quirófano, los médicos libran batallas contra la muerte… 

Hay ocasiones en que este sonido doloroso anuncia que el fin puede significar una esperanza para seguir viviendo. 

En la Cámara de Diputados se trabaja en la legislación de una iniciativa que permita facilitar la donación voluntaria de órganos y tejidos, y que no sea obligatorio. 

“Esta iniciativa que yo presento, quita esa situación de hacerla como forzosa u obligatoria y lo único que está diciendo vamos a resetear el modelo en lugar de que yo tenga que ir a la Secretaría de Salud a que me den una identificación como donador, lo vamos a entender que yo al cumplir 18 años soy un potencial donador de órganos”, comentó Alejandro Robles, secretario de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados. 

De acuerdo con el Registro Nacional de Trasplantes, este 2022, al menos 23 mil personas requieren de un trasplante.

Una persona puede donar sus componentes anatómicos, siempre y cuando sea mayor de edad, no padezca alguna enfermedad, y exista compatibilidad biológica, morfológica y funcional con el paciente. 

“Intentar concientizar a la población mexicana, no se persigue de apropiarse del cuerpo de las personas, no se persigue una ley que busque presionar a la familia para ir en contra de su voluntad natural”, sostuvo el doctor Sergio García, asesor en Salud en el Senado de la República. 

Pocos se atreven a tomar decisiones para ser donantes de órganos y tejidos. 

“El panorama nacional tampoco es fácil, dentro de las estadísticas, fuente formal que es el Centro Nacional de Trasplantes, hasta el día 7 de octubre las cifras eran de aproximadamente de 15 mil 300 pacientes en lista de espera para riñón”, indicó Consuelo Estrada, coordinadora hospitalaria de Donación, en el Estado de México. 

En lo que va de este año se han realizado un buen número de trasplantes: 2 mil 260 personas han recibido córneas, en riñón 2028, en hígado 179, corazón 33, páncreas 2, hígado-riñón 2, corazón-riñon 1.  

Los involucrados en la salud, esperan una nueva vía legislativa que facilite la donación de órganos y ayude a miles de mexicanos. 

“Ni siquiera estamos estableciendo que lo dejes por escrito, la simple manifestación de tu voluntad de dejar de ser potencial donador con eso es suficiente; esto significa que a lo mejor yo nunca lo dejé por escrito y nada por el estilo, pero mi mamá, mi hermano, mi familia saben que yo no comulgaba con la idea de dejar mis órganos con eso es suficiente”, dijo Alejandro Robles, secretario de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados. 

Cuando un donante fallece, debe ser en una unidad de cuidados intensivos y bajo criterios médicos específicos como la muerte cerebral o paro cardiaco. 

En la lista de espera única, hay prioridades: menores de edad, luego personas con discapacidad y pacientes en peligro de muerte. 

“México es el país líder en trasplante de riñón en toda Latinoamérica más o menos apunta a que se necesitan órganos en el país y solamente se han trasplantado hasta el momento cerca de 2 mil 300 órganos”, añadió el doctor Sergio García. 

Especialistas indicaron que la pandemia por COVID-19 trajo consigo una disminución en la donación y trasplante de órganos en México. 

 

Back to top button