Salud

Disminuyen en el último año casos de dengue en México: INSP

Los casos de dengue que comunmente proliferan en temporada de lluvia, han bajado considerablemente en el último año, reportó con base en datos oficiales el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

 

El año pasado tuvimos en esta misma semana, 7 mil 278 casos y actualmente se están reportando mil 756 casos en general, de los diferentes casos que tienen la enfermedad’’, señaló Rogelio Danis Lozano, director del Centro Regional de Investigación en Salud poblacional de Chiapas del INSP.

Entrevistado por El Once, el investigador asegura que la estrategia del sector salud que promueve una buena limpieza dentro de las viviendas en zonas endémicas del dengue, ha dado resultado.

 

Sí ha tenido mucha permeabilidad este tipo de estrategias de promoción y participación comunitaria que ha estado ejerciendo la Secretaría de Salud en todos los estados. Por lo que sí vemos que hay una disminución en el número de casos’’, indicó Rogelio Danis Lozano.

Más del 60% de los casos de dengue se concentraron en Veracruz, Tabasco, Campeche, chipas, Oaxaca, Guerrero y Sinaloa.

 

Los mosquitos normalmente se reproducen más en las áreas tropicales y los encontramos en áreas arriba de 2 mil metros sobre el nivel del mar’’, afirmó Rogelio Danis Lozano.

Actualmente, el sector salud cuenta con un incipiente estudio de efectividad de una vacuna contra el dengue; sin embargo, aún no se cuenta con ella.

 

La vacuna se esta manejando al nivel privado, pero a nivel de la Secretaría de Salud no se está aplicando, se hacen pruebas para ver la efectividad de la vacuna’’, mencionó Rogelio Danis Lozano.

Ante la falta del biológico, los investigadores del Centro Regional de Investigación en Salud Poblacional de Chiapas trabajan en un proyecto que ayude a reducir la población del mosquito causante del dengue.

 

Ha tenido buenos resultados porque lo que hace es que vamos liberando mosquitos machos estériles y cuando compiten con una hembra silvestre, esta ya no deja descendencia. Esto hace que las poblaciones de mosquitos vayan disminuyendo gradualmente y esto evita el número de casos de dengue’’, afirmó Rogelio Danis Lozano.

La técnica aplicada libera la producción de mosquitos machos estériles que al copular a la hembra silvestre ya no cuenta con la capacidad de fecundar los huevos donde nacen los mosquitos causantes del dengue.

 

Son técnicas bastante buenas, las estamos acabando de estudiar y desarrollar para poderlas implementar y junto con cenaprece estudiar cuáles serían los sitios donde pudiéramos tener un mejor impacto de estás técnicas’’, puntualizó Rogelio Danis Lozano.

El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) colabora en este proyecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button