Salud

Dolor o inflamación articular constante pueden ser síntomas de artritis reumatoide

El diagnóstico temprano en la artritis reumatoide aumenta la efectividad de los tratamientos y ralentizar el deterioro articular.

La jefa de la División de Reumatología del Instituto Nacional de Rehabilitación “Dr. Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRLGII), Angélica Hayleen Peña Ayala, destacó la importancia del diagnóstico precoz en el tratamiento de la artritis reumatoide.

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune que afecta la membrana sinovial de las articulaciones, causando inflamación y dolor.

El diagnóstico temprano puede aumentar la efectividad de los tratamientos farmacológicos y terapéuticos disponibles para ralentizar el deterioro del tejido articular.

El daño articular causado por la artritis reumatoide es irreversible al momento del diagnóstico, lo que puede resultar en deformidades articulares y limitaciones en la capacidad funcional.

Quienes experimenten dolor o inflamación en una articulación sin causa aparente deben acudir a revisión con un especialista en reumatología.

Hasta el 70% de los pacientes que llegan al instituto nunca han tenido contacto con un especialista en reumatología, lo que conlleva un retraso promedio de cinco años en el diagnóstico de la enfermedad.

Los factores de riesgo de la artritis reumatoide, que incluyen antecedentes genéticos, ser mujer, edad (entre 30 y 60 años) y tabaquismo.

Alertó sobre los peligros de la automedicación y el consumo de productos supuestamente naturistas, como el Artri King, que contienen corticoides y pueden causar efectos secundarios graves.

La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que, si bien no tiene cura, puede controlarse de manera satisfactoria con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.

Back to top button