Salud

Empresas discriminan a personas que padecen enfermedades como cáncer o COVID-19

Despreciar o humillar por cualquier padecimiento es discriminación, y puede llegar a judicializarse.

Por tener cáncer a Rocío García la despidieron de su empleo.

“Me postularon para un puesto en la empresa y entonces el último requisito aparte de los que ya había terminado era hacerme un check Up”, dijo Rocío.

Me dijeron que no sabían realmente en específico qué era, pero que tenía que ir al oncólogo y ya con la oncóloga se confirmó que había desarrollado metástasis hacía ganglios y pulmones”, agregó.

“Al momento de despedirme las palabras fueron: Rocío te vamos a rescindir el contrato, la empresa ya no quiere trabajar contigo. Yo pregunté por qué y me dijeron pues por el motivo de tu enfermedad”, señaló Rocío.

“Acciona”, la empresa que la despidió tiene antecedentes de discriminación en España, donde dejó de pagar el sueldo a otra empleada, como “sanción” por presentarse a trabajar con su velo islámico.

Los tribunales españoles condenaron a la compañía y ordenaron pagar el salario de la afectada, arriba de 4 mil euros.

Mientras tanto en México, el caso de Rocío se convirtió en el primer precedente en la historia de nuestro país de “discriminación laboral por enfermedad”.

“Nosotros no lo imaginábamos, Acciona no lo imaginaba, por supuesto siendo una empresa tan importante y pues la Suprema Corte de Justicia resuelve sentencia a Acciona-México, Acciona Energía México por derecho a la no discriminación laboral por discapacidad”, agregó.

Al igual que ella, pero por dar positivo a COVID-19, Ernestina López fue despedida de la “Constructora Subacúatica Diavaz”, empresa privada que ofrece sus servicios a diversas petroleras, entre ellas Pemex.

“Pues les dije que les iba demandar porque pues prácticamente estaba yo en mi derecho de qué no me pueden despedir porque me haya dado Covid y dos personas más se hayan contagiado, el supervisor de PEMEX lo que comenta es que yo no traía cubrebocas, pero yo en todo momento siempre usé el cubrebocas y el gel antibacterial que era lo único que nos hacían ponerlo”, contó Ernestina.

“Yo más que nada, estoy pidiendo que me den mi liquidación y que me paguen lo que es el despido injustificado ya que pues no se hicieron cargo. Yo más que nada me gustaría que apoyaran al trabajador”, agregó Ernestina.

Despreciar o humillar por cualquier padecimiento es discriminación, y puede llegar a judicializarse.

Del 2019 a la fecha, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación recibió más de 150 denuncias.

“Hoy en día estas resoluciones son vinculantes, si no tenemos el cumplimiento o a través de esta vía administrativa se puede judicializar y se puede exigir el cumplimiento vía judicial”, puntualizó Ricardo Moreno, director de quejas de Conapred.

Si usted atraviesa esta situación puede presentar una queja en Conapred, en Londres 247, colonia Juárez, vía telefónica al 52621490 ext. 5418 o a través de la página www.conapred.org.mx.

Deja un comentario

Back to top button