
La Secretaría de Salud y la industria refresquera llegaron a un acuerdo con el objetivo de mejorar la salud de las y los mexicanos, y prevenir enfermedades como la diabetes.
Con motivo de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que incrementa el impuesto a las bebidas azucaradas, el subsecretario de Integración Sectorial de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, confirmó que el impuesto a las bebidas calóricas se mantiene en 3.08 pesos litro y 1.05 a las bebidas endulzadas sin azúcar y sin contenido calóricos, es decir las versiones light y cero.
“Habrá un impuesto a los refrescos mayor al que había antes, va a haber por primera vez un impuesto también a los edulcorantes y endulzantes no calóricos, pero ese impuesto va a ser menor al de los productos con azúcar, en la propuesta que someteremos a consideración”, dijo Eduardo Clark.
Afirmó que, aunque gravar las bebidas azucaradas es parte de una estrategia para desincentivar el consumo, hoy la industria refresquera dio un gran paso en beneficio de la salud de los ciudadanos, con un acuerdo con el sector salud para disminuir calorías en sus bebidas, comenzando con las presentaciones de mayor volumen.
“Garantizar a nombre de la industria mexicana de Coca-Cola una reducción del 30% de las calorías de Coca-Cola, de manera escalonada, empezando por las presentaciones más grandes, ¿esto que quiere decir? que el refresco que todos conocemos de la marca hará un esfuerzo para que contenga una menor cantidad de calorías por mililitro en un 30%”, dijo Patricio Caso, representante de Coca -Cola México.
Y añadió: “buscando que, en un máximo de un año, el 70% del volumen que comercializamos en el país ya se encuentre en ese supuesto”.
También delineó la estrategia que la empresa seguirá para desincentivar el consumo de sus bebidas calóricas.
“Trabajaremos de manera coordinada con la Secretaría de Salud para desarrollo, un proyecto piloto que prueba la migración de consumo, hacia bebidas bajas en calorías. Llevaremos a cabo las acciones comerciales necesarias para apoyar en la migración de consumo de productos con calorías, a productos bajos en calorías”, sostuvo.
Patricio Caso dijo que la empresa se compromete a colaborar activamente con sus distribuidores, canales comerciales y con las autoridades, “para que la diferenciación de cuotas entre bebidas, sin calorías y calorías beneficie al consumidor.
Reiteró que el objetivo de la compañía es claro: que las bebidas sin calorías tengan un precio menor que las equivalentes con calorías, promoviendo así opciones más saludables.
Añadió que parte de esta estrategia es cambiar totalmente su publicidad, dándole menos enfoque a las bebidas azucaradas y potenciado las bebidas no calóricas, incluso mencionó se eliminará definitivamente la publicidad de la presentación más grande, azucarada, que tiene la empresa.
“Buscaremos que en toda nuestra publicidad no exista presencia de niños o de menores de 16 años. Asimismo, eliminaremos de manera total la publicidad directa a la presentación de tres litros”, aseguró.
Por su parte, la empresa Pepsi señaló que ya llevan varios años trabajando en este esquema y han disminuido calorías al 100% en varias de sus presentaciones, además de que seguirán trabajando de la mano se la Secretaría de Salud, para lograr un resultado que beneficie a la salud de las y los mexicanos.
“Nosotros desde hace 10 años nos embarcamos en ese proyecto y hay algunas presentaciones, como por ejemplo, Manzanita, que tienen 0% de calorías, le disminuimos al 100%. Hay algunas otras como Pepsi, que la hemos llevado a disminuciones de 40, 50% de su carga calórica”, mencionó Carlos Flores Gómez, representante de Pepsi México.
Ingresos recaudados por estos impuestos saludables
Mientras que el subsecretario Eduardo Clark, afirmó que los ingresos recaudados por estos impuestos saludables, irán directamente al sector salud, primordialmente para la prevención de enfermedades como diabetes, obesidad e hipertensión.
“Independientemente de cuánto se recaude, va a ir al sector salud, será a través de algún fondo si se encuentra el mecanismo jurídico para hacerlo. Habrá más y mejores tratamientos para personas que hoy tienen obesidad, hipertensión, diabetes, enfermedades cardiacas”, comentó.
#ComunicadoSalud
— SALUD México (@SSalud_mx) October 16, 2025
Salud: se alcanza acuerdo integral para establecer IEPS a bebidas calóricas y endulzadas, en acuerdo con el Congreso y el sector productivo
➡️ https://t.co/3YADDKGZM5 pic.twitter.com/ArppRMGqui