
La menopausia es una etapa natural en la vida de toda mujer, pero con frecuencia sus síntomas se minimizan o se asumen como parte inevitable del envejecimiento.
Especialistas del Hospital General Regional No. 1 “Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro” del IMSS hacen un llamado a reconocer y tratar los desbalances hormonales que surgen durante esta transición para garantizar una atención médica integral y digna.
El endocrinólogo José Alberto Castillo Sariñana explicó que esta etapa se presenta cuando finaliza la reserva ovárica, lo que reduce de manera progresiva los niveles de estrógenos y progesterona. En México, la edad promedio en la que ocurre la menopausia está entre los 48 y 49 años.
Tratamiento individualizado
Entre los síntomas más frecuentes de esta etapa están los bochornos, sudoraciones nocturnas y diurnas, insomnio y cambios en el estado de ánimo. El especialista destacó que estos signos no deben normalizarse, ya que afectan la calidad de vida de las mujeres.
El Seguro Social ofrece tratamientos personalizados de acuerdo con la situación clínica de cada paciente. Una de las alternativas más efectivas es la Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH), que puede incluir una combinación de estrógenos y progesterona, o solo estrógenos en mujeres que han sido sometidas a una histerectomía.
También puede recurrirse a anticonceptivos hormonales combinados en mujeres más jóvenes como manejo inicial. No obstante, Castillo Sariñana subrayó que es crucial optar por el menor número de medicamentos posible y adoptar un enfoque adaptado a cada paciente.
Cambios en el estilo de vida
El médico señaló que, más allá del tratamiento médico, es esencial promover hábitos saludables:
- Mantener un peso adecuado
- Evitar el tabaco y el alcohol
- Realizar ejercicio regularmente
Estas acciones contribuyen no solo a mitigar los síntomas menopáusicos, sino también a prevenir enfermedades cardiovasculares asociadas con esta etapa.
El especialista concluyó que mejorar la calidad de vida de las mujeres en la menopausia es un compromiso de salud pública, y que identificar y tratar los síntomas oportunamente es clave para una atención integral.