Salud

La ira puede aumentar el riesgo de un derrame cerebral: estudio

Un estudio indicó que aproximadamente 1 de cada 11 pacientes con accidente cerebrovascular experimentó ira o malestar emocional una hora antes de que comiencen los síntomas

La ira, como la furia al volante y el descontento latente por la pandemia en curso, es la norma para 2021.

Pero hay que tener cuidado, esas grandes emociones pueden desencadenar un accidente cerebrovascular hemorrágico, es decir, un derrame cerebral o ictus hemorrágico.

Accidente cerebrovascular

Los investigadores de un estudio global dedicado a determinar los factores desencadenantes del accidente cerebrovascular encontraron que aproximadamente 1 de cada 11 pacientes con accidente cerebrovascular experimentan ira o malestar emocional una hora antes de que comiencen los síntomas del accidente cerebrovascular.

El estudio, publicado en el European Heart Journal, analizó datos de 13 mil 462 pacientes, en 32 países, que habían sufrido accidentes cerebrovasculares.

Los pacientes completaron extensos cuestionarios durante los primeros tres días después de su hospitalización, respondiendo preguntas sobre su historial médico y lo que habían estado haciendo y sintiendo antes del accidente cerebrovascular.

Poco más de 8% de los pacientes encuestados dijeron que habían experimentado ira o malestar emocional dentro de un día de la aparición de los síntomas, que sirvió como período de control.

Poco más de 9% dijo que se había enojado o molesto una hora después de los primeros síntomas de su accidente cerebrovascular, que era el período de prueba.

El riesgo de accidente cerebrovascular fue mayor en el período de prueba en comparación con el período de control, según los investigadores.

 “Nuestra investigación encontró que la ira o el malestar emocional se relacionaron con un aumento de aproximadamente 30% en el riesgo de accidente cerebrovascular durante una hora después de un episodio, con un aumento mayor si el paciente no tenía antecedentes de depresión”, señaló Andrew Smyth, profesor de epidemiología clínica en NUI Galway en Irlanda, que codirigió el estudio.

Actividad física

Al mismo tiempo, los pacientes que realizaron un esfuerzo físico intenso tenían alrededor de 60% más de riesgo de sufrir una hemorragia intracerebral, pero no ningún otro tipo de accidente cerebrovascular, en la siguiente hora, en comparación con el período de control.

Aproximadamente 5% de los pacientes encuestados se habían esforzado mucho en la hora previa al accidente cerebrovascular.

Pero los investigadores enfatizan que la actividad física regular sigue siendo importante para la prevención de accidentes cerebrovasculares a largo plazo.

Más de 795 mil personas sufren accidentes cerebrovasculares en los Estados Unidos cada año, el equivalente a un accidente cerebrovascular cada 40 segundos, según las estadísticas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Los accidentes cerebrovasculares son una de las principales causas de muerte entre los adultos estadounidenses.

Deja un comentario

Back to top button