
La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), lanzó la campaña “Dale color a tu vida”, una estrategia nacional enfocada en prevenir el suicidio, crear conciencia y fomentar entornos de apoyo para toda la población.
La campaña se desarrollará con un enfoque inclusivo, al ser traducida a lenguas indígenas y de señas, garantizando que el mensaje llegue a todas las comunidades.
El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, destacó que el suicidio es un tema que muchas veces se oculta detrás de una sonrisa o un “estoy bien”, y que es necesario impulsar la empatía, la escucha activa y el cuidado de la salud mental.
Invitó a quienes lo necesiten a utilizar la Línea de la Vida (800-911-2000), un recurso nacional para recibir orientación y apoyo emocional.
💭 Cuando la tristeza te acompaña todo el día, cada día, es una señal de que tu mente necesita ayuda.
— SALUD México (@SSalud_mx) March 29, 2025
La #depresión puede volverse una carga constante. Reconocer las señales a tiempo puede cambiar el curso de tu vida. ¡Hoy es un buen día para empezar a sanar!
📞 Llama a la… pic.twitter.com/kzn9PkuuBy
Prevención, ciencia y empatía
La imagen principal de la campaña será Ika, el mensajero de la vida, quien será parte de los materiales que se difundirán en todo el país.
Conasama explicó que los ejes de la campaña incluyen el fortalecimiento de la autoestima, el desarrollo del proyecto de vida, el manejo de emociones y la detección temprana de señales de riesgo.
El director del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), Jorge Meléndez Zagla, subrayó que el suicidio también tiene una base genética significativa, con una herencia entre el 30 y el 50%.
Este avance permite identificar personas con mayor susceptibilidad y crear intervenciones personalizadas desde la medicina preventiva y la salud mental.
Por su parte, el representante en México de la OPS/OMS, José Moya Medina, respaldó la iniciativa y afirmó que esta campaña está en sintonía con la estrategia regional “Vivir la Vida”, la cual apoya a países en desarrollo para fortalecer sus políticas de salud mental y prevenir el suicidio.
La campaña cuenta con el respaldo de diversas instituciones del sector salud, que se comprometieron a fortalecer redes comunitarias, fomentar la conversación desde la infancia y construir puentes entre quienes sufren en silencio y aquellos que pueden ayudarles.