Salud

Reconstrucción mamaria, más que un procedimiento quirúrgico para sobrevivientes de cáncer de mama

En casi todos los casos, la reconstrucción mamaria resulta exitosa si el cáncer no vuelve aparecer

El cáncer reclamó una parte del cuerpo de Jaqueline, la mujer llenó con vida el espacio que dejó la extirpación del seno.

“Perder un miembro es algo bien difícil, pero gracias a que yo lo detecté en una etapa dos estoy aquí, al momento que me dan el diagnóstico de que era cancerígeno me dan la oportunidad de reconstruirme”, comentó Jaqueline Herrera Ceja, sobreviviente de cáncer de mama.

De naturaleza animada, esta joven madre recibió 16 quimioterapias para estar a salvo.

“Las últimas quimioterapias sí me fueron debilitando más, porque ya se hicieron cada semana, obviamente el cuerpo dice ya parale, pero me siento afortunada porque las ganas que tengo de vivir son el motor para luchar y acabar con esto”, señaló Jaqueline Herrera Ceja, sobreviviente de cáncer de mama.

Fue entonces que se abrió para ella la puerta de la reconstrucción mamaria, procedimiento quirúrgico que devuelve la forma donde estuvo el seno.

“La primera premisa para que una paciente sea candidata es que ya esté fuera de la enfermedad, es decir que ya no haya posibilidad de recaída o que esta sea mínima”, explicó Alfredo Lima Romero\encargado del servicio de Cirugía Plástica, HJM.

Sin datos oficiales, diversas asociaciones civiles reportan que de 500 mastectomías sólo 50 terminan en una reconstrucción mamaria.

“La limitante más grande que tenemos en nuestro país es la economía, no todas las pacientes son candidatas porque no tienen los recursos económicos para comprar un expansor, un implante”, dijo Homero López Monjardín, cirujano plástico de Reconstrucción Mamaria.

Para realizar una operación estética de mama se necesitan implantes cuyo costo oscila entre los mil 200 dólares y/o expansores de mil 700 dólares aproximadamente.

“Yo investigue en otros hospitales particulares y eran costos muy elevados, entonces también por ahí es algo que impide que las mujeres se lo puedan hacer”, dijo Jaqueline Herrera Ceja, sobreviviente de cáncer de mama.

La reconstrucción también se puede realizar con la piel de la paciente.

“De esta forma una mujer que ya tuvo bebés, que tiene su pancita, que le cuelga, que tiene un poco de grasita podemos usar este tejido subiéndolo por dentro para hacer un seno y de esta forma evitamos el gasto de este tipo de materiales”, señaló Homero López Monjardín, cirujano plástico de Reconstrucción Mamaria.

En México, antes de la pandemia, algunos hospitales privados y de la red de la Secretaría de Salud realizaban procesos de reconstrucción inmediata.

En casi todos los casos, la reconstrucción mamaria resulta exitosa, si el cáncer no vuelve aparecer.

“Lo más importante es prevenir, más que reconstruir, prevenir”, mencionó Alfredo Lima Romero\encargado del servicio de Cirugía Plástica, HJM.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button