
En México, el número de casos nuevos de lepra disminuyó de 128 en 2022 a 119 en 2023, según informó el jefe de la sección de Micología del Hospital General “Manuel Gea González”.
Esta reducción se atribuye a las acciones del Programa Nacional de Eliminación de la Lepra, impulsado por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud.
El país cerró 2023 con aproximadamente 300 casos en prevalencia, distribuidos en 18 entidades.
A través del programa, las personas afectadas reciben terapia combinada de forma gratuita, lo que aumenta la eficacia del tratamiento y contribuye a cortar las cadenas de transmisión.
La estrategia incluye la capacitación del personal de salud, la examinación de al menos el 90% de los contactos de los pacientes y la garantía de tratamiento gratuito.
Lepra
La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por la bacteria Mycobacterium leprae, que afecta principalmente la piel, los nervios periféricos y otros tejidos.
La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden curar la enfermedad, pero si no se trata a tiempo, pueden desarrollarse discapacidades irreversibles o lesiones mutilantes.
La lepra es curable, y el día mundial contra la lepra se conmemora en México y a nivel mundial el último domingo de enero para crear conciencia y reducir el estigma asociado a esta enfermedad.