Salud

¡Toma nota! Factores de riesgo para desarrollar cáncer de próstata

En México al año se registran más de 25 mil casos de cáncer de próstata, cobrando la vida de más de 7 mil 500 personas.

El cáncer de próstata es uno de los padecimientos que más estragos causan en la población masculina mexicana. En México al año se registran más de 25 mil casos de cáncer de próstata, cobrándose la vida de más de 7 mil 500 hombres.

Ante este panorama, es de vital importancia tomar las medidas de autocuidado y fortalecer las medidas de prevención.

¿Cuáles son los primeros síntomas del cáncer de próstata?

El dolor o ardor al orinar, aumento de la micción, orinar varias veces durante la noche, goteo al terminar de orinar, hacer mucho esfuerzo para orinar sin resultados o sangrado en la orina, son factores de riesgo de cáncer de próstata; por ello se recomienda acudir a la unidad de salud más cercana al domicilio para solicitar un tamizaje prostático.

Las ubicaciones de las unidades de salid en Ciudad de México por alcaldía pueden consultarse en el siguiente enlace: https://www.salud.cdmx.gob.mx/unidades-medicas/centros-de-salud

Prueba rápida de antígeno prostático

La prueba rápida de antígeno prostático consiste en la toma de una gota de sangre del dedo, al tiempo que se aplica un cuestionario sobre síntomas, antecedentes de la enfermedad en la familia, hábitos de salud, entre otros. En caso de arrojar resultados positivos, se realiza una prueba de tacto rectal.

Si el paciente resulta positivo en ambas pruebas, se realiza una biopsia de próstata o ultrasonido, con la que se determina si la masa es benigna o maligna y se canaliza al Instituto Nacional de Cancerología (InCan), donde se brinda atención especializada. En este año se han canalizado 25 casos al InCan para realizar estudios complementarios.

Los riesgos de cáncer de próstata aumentan con la edad

Cabe señalar que después de los 50 años el cáncer de próstata se hace más frecuente; el 80% de los hombres adultos mayores de 65 años presentan algún síntoma relacionado a un problema de hiperplasia prostática. Por ello, se recomienda que, si se tienen antecedentes del padecimiento en la familia, se realice una prueba después de los 40 años de edad.

La próstata es una glándula que produce parte del líquido seminal y tiene un tamaño similar al de una nuez, aunque puede crecer con la edad.

Esta glándula se encuentra debajo de la vejiga y delante del recto. Detrás de la próstata están las vesículas seminales, encargadas de producir la mayor parte del líquido seminal. La uretra, que transporta la orina y el semen, atraviesa el centro de la próstata.

El cáncer de próstata se origina cuando se desarrollan células malignas en los tejidos de la próstata, específicamente en las células que producen el líquido prostático que se añade al semen, según la Sociedad Americana del Cáncer (ACS).

Back to top button